¿En qué consiste la Biopsia de mama asistida al vacío?
Publicación: Jueves 01 marzo, 2018
Dr. Oscar Sibaja Alvarado
Médico especialista en Radiología.
Centro Radiológico Santa María.
La biopsia asistida por vacío (BAV) es una técnica avanzada y mínimamente invasiva, que permite la extracción de muestras de tejido de mama para que puedan ser analizadas y poder decidir así un diagnóstico definitivo.
Las técnicas de biopsia asistida por vacío son un avance relativamente nuevo en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones de mama.
El procedimiento se realiza guiándose por un método de imágenes como el ultrasonido y la mamografía digital (estereotaxia digital) dependiendo del tipo de lesión y si fue detectado en uno o en otro método.
Las BAV pueden ser:
• Diagnósticas: en las que empleamos el término de biopsia asistida por vacío (BAV), en la que se realizan para determinar la naturaleza de la lesión.
• Terapéuticas para extirpación completa de lesiones (benignas) que denominamos escisión asistida por vacío (EAV).
Las principales indicaciones para recomendar y realizar una BAV son:
Las microcalcificaciones siguen siendo una de las principales indiaciones para realizar la BAV.
La segunda indicación es en distorsiones arquitecturales y asimetrías focales descritas en mamografía.
En el caso de los fibroadenomas que aparecen frecuentemente en mujeres jóvenes a partir de los 15 años tradicionalmente se operaban cuando llegan a medir 3cm o cuando presentan un crecimiento acelerado, con el inconveniente estético de que va a quedar una cicatriz en la piel. Actualmente con esta nueva técnica de biopsia es posible quitar el 100% de la lesión sin dejar ninguna marca en la piel.
¿Es 100% segura?
La eficacia y seguridad de la biopsia de mama asistida por vacío se ha estudiado y establecido con claridad, por lo que esta técnica se emplea cada vez más como alternativa a los métodos tradicionales.
También podemos asegurar que la exactitud diagnóstica es una ventaja importante de la BAV con respecto a la biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía (BAG) y la punción aspiración con aguja fina (PAAF).
Por ejemplo, la exactitud de la BAV guiada por ultrasonido en la confirmación histológica de tumores malignos de mama en pacientes con lesiones no palpables, oscila entre el 98% y el 100%, porcentajes que son similares a las tasas publicadas con la biopsia quirúrgica.
En Costa Rica somos el primer centro que ofrece esta técnica avanzada de diagnóstico y tratamiento que está a la altura de países desarrollados. En un futuro cercano será mandatoria previo a una cirugía tradicional. Las empresas de seguros médicos han mostrado gran interés en la técnica ya que reduce significativamente los costos en la atención de lesiones mamarias al ser un procedimiento efectivo y con poco tiempo de recuperación para la paciente.



