100 días de soledad
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 13 agosto, 2010


100 días de soledad
Al repasar la vida de las figuras poderosas, me decía un ser querido que “cuanto más se sube, más solo se está”, y no se refería a la compañía de familiares o “amigos”, sino a la verdadera soledad que acompaña el poder.
Tomar la primera silla de un país, sin importar el género, no implica una excepción. Por más vasta que haya sido la experiencia pública, ahora toca asumir los yerros, la pereza, la mala fe, las omisiones y la mezquindad de los demás, mientras otros intentan aprovechar resbalones, infortunios y a la vez afinan puntería para clavar indecisión, intriga y decepción.
La política es un fango lleno de injusticias, donde no hay descanso de recriminaciones, y el hedor de la envidia no desaparece, incluso luego de haber dejado el trono.
Si a la Presidenta le va mal, a todos nos va mal, e incluyo a los calculadores que pretenden capitalizar de su desdicha.
Para evaluar la gestión presidencial de manera justa se deberían tener presentes estas tribulaciones, y 100 días de soledad no son suficientes.
Sin embargo, la política vive de apariencias, de lo que parece ser, y por ello cada vez se trata menos de justicia, sino más de inocuidad.
En este sentido, la tibia popularidad de la Presidenta, aunque se intente publicar con guantes de seda, está relacionada con decisiones que amenazan o dañan temas que los ciudadanos consideran prioritarios.
Minería, salarios públicos, colapso de puentes y vías, dengue, inseguridad, violencia en las escuelas; la crítica a la función pública no solo resulta necesaria, sino que protege del daño que produce la adulación y que lleva a asumir una falsa realidad.
En cuanto a encuestas, resulta contradictorio que los ciudadanos destaquen el liderazgo presidencial mientras por otro lado aseguran que no creen que gobierne para ellos. ¿Entonces de quién es líder?
Este “discurso informativo”, aparenta dispuesto y alineado a un contubernio con el oficialismo, tan dañino como el halago, pues adormece sobre los problemas concretos del país, y cuyo fin es la ya conocida dependencia y posterior manipulación. Mejor, cuidar ciertas “amistades”.
Por ello, la verdadera crítica aunque incómoda, ha de ser directa, sincera y reiterada.
Primero, se sabía que la expectativa clara era el continuismo. Segundo, amigos y hasta enemigos han visto que está mal asesorada, por lo que vale revisar su gabinete. Tercero y último, no hay dudas de que haya buenas intenciones, sin embargo estas deben pronto transformarse en soluciones cercanas a los problemas de la gente y no quedar en abstracciones.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque