Logo La República

Viernes, 9 de mayo de 2025



FORO DE LECTORES


6 Estrategias comprobadas para crear contenido viral en la era de la saturación digital

Kike Ramírez [email protected] | Jueves 08 mayo, 2025


Kike Ramírez


En un mundo donde cada 60 segundos se publican más de 350.000 tuits, 66.000 fotos en Instagram y se suben 500 horas de video a YouTube, el contenido dejó de ser escaso. Ahora, lo escaso es el valor.

Y ese es el verdadero desafío para los creadores de hoy: no es crear más, es crear mejor.

Aquí te comparto 6 estrategias infalibles para que tu contenido tenga más posibilidades de viralizarse.

1. El contenido de valor no se improvisa

Según un estudio de HubSpot, el 54% de los usuarios quieren ver más contenido de las marcas… pero solo si es útil y relevante.

El error más común es publicar solo por cumplir con el calendario.

El contenido que no enseña, transforma o conecta, se convierte en ruido.

Ponte en sus zapatos:

¿Qué necesita hoy tu audiencia? ¿Qué le preocupa, qué desea aprender, qué le duele?

Solo cuando piensas como usuario, dejas de crear para ti… y comienzas a aportar algo real.

Como dijo Donald Miller, autor del libro Cómo construir una StoryBrand:

“La gente no compra lo mejor, compra lo que entiende.”

2. Contar historias ya no basta. Hay que contarlas diferente.

El storytelling es clave, pero en redes todo el mundo está contando historias.

La diferencia está en cómo la cuentas.

Un estudio de Nielsen reveló que las historias personales aumentan la retención de contenido en un 22%. Pero si todas suenan igual, nadie las recordará.

¿Tu historia tiene metáforas visuales? ¿Tiene conflicto? ¿Tiene una verdad que incomoda?

Eso es lo que conecta.

Un caso: mientras miles cuentan cómo empezaron su negocio, muy pocos se atreven a hablar de la noche que no podían pagar la renta, del miedo paralizante o del día en que pensaron rendirse.

Lo auténtico, vende. Pero lo valiente, transforma.

3. El título es el 80% del contenido

David Ogilvy lo dijo antes de que existieran las redes: “Cinco veces más personas leerán el título que el cuerpo del texto.”

Y hoy eso se multiplica.

No importa qué tan bueno sea tu contenido si el título no engancha.

Un gran contenido con un mal título es un tesoro escondido sin mapa.

Hazlo simple, directo y emocional. Un buen título puede:

● Prometer un beneficio.

● Hacer una pregunta incómoda.

● Crear urgencia o curiosidad.

Ejemplo:

“No publiques por publicar” es mejor que “Cómo hacer contenido”.

“O vendes o desapareces” es mejor que “Estrategias para crecer en redes”.

4. El diseño sí importa (y mucho)

El 94% de las primeras impresiones en redes están ligadas al diseño visual (según Stanford Web Credibility).

No basta con escribir bien, hay que empaquetar bien.

● Usa imágenes que no sean de stock genérico.

● Prioriza tipografías grandes y legibles.

● Rompe el patrón visual para destacar en el feed.

Instagram y TikTok no premian la belleza: premian la atención.

Y esta se gana en los primeros 3 segundos.

5. El único algoritmo que importa: prueba y error

Sí, hay horarios ideales y formatos que funcionan.

Pero no hay una fórmula perfecta.

● Prueba diferentes enfoques.

● Mide resultados.

● Ajusta constantemente.

Según Sprout Social, el mejor horario para publicar en Instagram es entre las 9 a.m. y 1 p.m. (hora local), pero eso no aplica igual para todos los nichos.

Lo importante no es seguir una receta, sino crear tu propio mapa a través del ensayo.

6. Tu audiencia no es tonta: respétala

Tu comunidad no quiere humo.

No quiere frases vacías ni repeticiones recicladas.

Quiere ideas que reten, enseñen y despierten.

Ellos son tan inteligentes y exigentes como tú (o más).

Y eso no es un problema, es una oportunidad.

Cuando les das contenido con respeto, con intención y con alma, ellos no solo te siguen: te recomiendan, te compran y te creen.

En conclusión, generar contenido ya no es una opción para las marcas personales, es su carta de presentación.

Pero en un mar de publicaciones vacías, destacar requiere valentía, estrategia y respeto por quien está al otro lado de la pantalla.

Porque sí… crear contenido es un acto de amor. O no es nada.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.