Debates y pulsos por el poder
Iris Zamora [email protected] | Lunes 13 enero, 2014

¿No han comprendido los señores del TSE que es materialmente imposible realizar debates con 13 personas?
Debates y pulsos por el poder
No insistiré en lo obvio, el formato no ha sido el de debates, una entrevista colectiva, un foro, en fin ya tendrán ustedes su propia calificación. Aun así celebramos este esfuerzo.
Cuando estoy escribiendo esta columna parece que el TSE suspenderá un “debate” sobre cultura, porque no están invitados los 13 candidatos. ¿?... ¿No han comprendido los señores del TSE que es materialmente imposible realizar debates con 13 personas? Ellos mismos tuvieron que discriminar, al hacer junto a FLACSO, FKA, y canal 13 el primer debate. En fin, el TSE se nos salacuartó.
En el primer encuentro entre candidatos televisado por canal 13 la novedad fue que se hizo visible al candidato del Partido Nuevas Generaciones, Sergio Mena. Lamento no coincidir con los analistas que estos días le han dado una relevancia excepcional; incluso algunos sugieren que fue el mejor de la noche.
Siendo un partido de jóvenes; no escuché una sola propuesta novedosa, atractiva para los jóvenes. Me pareció un mensaje muy conservador, teñido del legítimo reclamo a los medios de comunicación privada, que los tienen invisibilizados. (Bueno muchachos, bienvenidos al mundo real).
El PAC se prepara para una Asamblea Nacional, para conocer de la destitución del candidato Morales Zapata. Tenemos en el escenario a dos candidatos a diputado, uno del FA, Jorge Arguedas y otro del PAC Morales Zapata, que podrían ser electos para el próximo periodo constitucional, con la oposición de sus candidatos a la Presidencia de la República.
En evidente pulso de poder entre los líderes de la agrupación y los que no quieren renunciar, y otros más. ¿Un desafío para los candidatos? ¿Cuestiona estos hechos sus liderazgos?
En el caso del Frente Amplio pareciera que adentro no todo es miel sobre hojuelas. En el “debate” del día martes en Telenoticias, la candidata a diputada Patricia Mora, se dejó decir que podría considerarse el caso del candidato Arguedas, si realizaba un acto de contrición y cumplía la penitencia que le fuera impuesta… Faltó coherencia. Unas horas después consultado el candidato José María Villalta reiteró la expulsión de Arguedas de una posible fracción del FA.
¿Hay luchas por el liderazgo en el FA? Villalta es el fenómeno, no el FA. La gente ha sido atraída, por él. Dudo que las simpatías sean exclusivamente porque el Frente Amplio es comunista, o de izquierda. La atracción es por un liderazgo que no es nuevo. Que nació, durante la tramitación del TLC, que creció en este periodo legislativo. Que ha tenido la osadía de confrontar al sistema, ¡dentro del sistema!, que recoge a los indignados, a los enojados con la clase política, a los que nos les gusta la creciente sociedad desigual.
Parodiando a Marshall MacLuhan: Villalta es el mensaje, no se equivoquen señores del FA.
… y mientras tanto en el PAC, Ottón, nuevamente, amenaza con marcharse. Ciertamente los cuestionamientos a Morales Zapata, son serios, pero Ottón lleva a Luis Guillermo Solís a una crisis, en plena campaña electoral, sabiendo que la decisión es del TSE.
“Vanidad de vanidades, todo es vanidad”.
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de