Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Decisión Presidencial- la Hora Cero

Humberto Pacheco [email protected] | Martes 21 enero, 2014


Invitamos a los votantes jóvenes y no tan jóvenes a que le den seria consideración a votar por Otto Guevara


Trotando Mundos

Decisión Presidencial- la Hora Cero

Para nosotros la patria está muy por encima de cualquier interés político. Creemos haberlo demostrado a lo largo de nuestras columnas. Es por eso que en medio de la algarabía de un jugador nuevo- con una política muy vieja- y del sentimiento de cambio que permea entre la juventud, en esta elección nos hemos impuesto la obligación de valorar muy seriamente por quien emitir nuestro voto.
El país se ha deteriorado tanto que es importante que analicemos muy bien hacia adonde ir para enderezarlo, porque el tiempo es oro. En particular, los jóvenes deben pensar que es a ellos a quienes más afectaría una decisión errada, por lo que no deben dejarse deslumbrar por espejos y campanas, ni menos por las promesas de un mundo mejor basado en soluciones trasnochadas que en los países en que se dieron no solo coartaron la libertad y los derechos humanos, causaron derramamientos de sangre y- en algunos casos- llegaron al genocidio, sino que fracasaron económicamente.
Nos referimos, desde luego, al comunismo- ideología que pregonan la Unión Soviética, Cuba, China y mas recientemente Venezuela y sus satélites. Se dice que busca una sociedad en la que todos seamos iguales pero la realidad ha demostrado que en todos los países en donde se ha dado, sin excepción, ha habido dos clases sociales, los privilegiados gobernantes y el montón de súbditos.
Comprendemos, dado el pésimo gobierno que hemos tenido que soportar, que los jóvenes estén buscando un cambio. Pero éste no debe venir de la extrema izquierda- léase Frente Amplio o PAC- cuyas soluciones están más que superadas y no representan la innovación que busca la juventud y los demás costarricenses amantes de su país.
Tampoco debe darse el cambio hacia atrás, por lo que no parece sensato apoyar soluciones que la caverna nos ha obligado a mantener a través de las últimas cuatro décadas. Mucho menos debemos regresar a aquellas de las que hayamos podido librarnos con gran esfuerzo.
Ante esa disyuntiva, y a pesar de que se nos hace muy difícil obviar nuestra génesis política, hemos venido observando rigurosamente a don Otto Guevara y sentimos la obligación de decir que está muy bien posicionado para dirigir este país por buen rumbo, sin milagros, que no existen, pero con mano firme.
Con el paso de los años don Otto, cuya preparación intelectual no admite discusiones, ha madurado sustancialmente y sus posiciones radicales, aceptables en los jóvenes, se han ido moderando hacia el centro, como ha de ser cuando se crece. Eso es lo que gusta a los costarricenses. La seria propuesta de Gobierno que recién expuso es sin duda la mejor para los electores y es la única que representa el cambio de verdad.
Si a eso sumamos las cualidades de sus dos acompañantes vicepresidenciales, un economista reconocido y respetado y una dama sumamente calificada y ejecutiva a quien le hemos escuchado soluciones muy serias, llegamos a la conclusión de que son la mejor opción.
Es por eso que, con el mayor respeto, invitamos a los votantes jóvenes y no tan jóvenes a que le den seria consideración a votar por Otto Guevara. Es lo menos que se puede hacer por la patria.

Humberto Pacheco A.
[email protected]
 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.