Gas natural en el limbo
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 25 noviembre, 2013

La futura introducción del gas natural en la matriz energética nacional se encuentra en el limbo
Gas natural en el limbo
Los obstáculos para introducir el gas natural en el país han sido muchos, y una buena parte de ellos han sido producto de una estrategia equivocada.
Primero, se ha buscado únicamente la importación de gas que es más cara e incierta sin que simultáneamente se autoricen los procesos de exploración y eventual explotación de gas natural en el territorio nacional de conformidad con las disposiciones de la Ley de Hidrocarburos.
Segundo, se buscó importar gas sin que existieran proveedores claramente identificados y una logística internacional de abastecimiento apropiada para nuestro país. RECOPE trató de importar gas a inicios de este año pero las ofertas recibidas tuvieron un altísimo costo (muy por encima del precio del petróleo). La licitación se declaró desierta y se publicó una nueva, pero también falló porque no se recibió ninguna oferta.
Tercero, se busca que el gas natural sea considerado en Costa Rica como un derivado de petróleo para que, a través de una interpretación que va en contra de todo criterio técnico y legal serio, pueda ser incorporado luego al monopolio de la importación de petróleo y derivados que tiene el Estado.
Un acuerdo tomado por la Junta Directiva de RECOPE (Artículo No. 10.2, Sesión Ordinaria No. 4696-249, Inciso 2b, del 6 de febrero de 2013), respaldado por Ministerio de Ambiente y Energía (Oficio No. DVMGAE-036-2013 del 4 de marzo del 2013), va en esta infundada dirección.
Ningún país del mundo ni ninguna organización internacional considera que el gas natural sea un derivado de petróleo, por la simple razón de que no lo es.
El Colegio de Geólogos, coincidiendo con el resto del mundo y como ente técnico nacional en esta materia, categóricamente señala lo siguiente (La República, 7 de octubre de 2013): “ambas fuentes de energía son física, química y geológicamente diferentes”, “el petróleo y el gas natural se generan de diferente materia orgánica, bajo factores externos distintos en procesos físicos y químicos independientes, y no son derivados el uno del otro” y “a nivel geológico, la ‘ventana del petróleo’ y la ‘ventana del gas natural’ son distintas impulsadas por factores externos diferentes”.
Un amplio y riguroso análisis jurídico del ICE (Oficio No. 257-568-2012 del 3 de julio del 2012) llega también a la misma conclusión y señala además que no existe ningún monopolio sobre el gas natural.
Cuarto, el estudio contratado por RECOPE a la empresa SNC Lavalin para importar gas natural no es un estudio de factibilidad y no contiene todos los elementos necesarios para desarrollar un plan nacional de importación y distribución de gas natural.
Esta es una de las razones por las que a la fecha no tengamos un plan para introducir el gas natural en el país, a pesar de que el 26 de noviembre de 2012 el Gobierno firmó un decreto (N° 37413-MINAET) que declaraba “de interés público la importación, uso y distribución de gas natural” y señalaba “un plazo máximo de seis meses a partir de la vigencia de este decreto, se encuentre disponible el gas natural licuado en el mercado costarricense”. Ya ha pasado un año y no tenemos gas importado.
No existe un nuevo plazo para importar gas natural ni tampoco se ha autorizado su búsqueda en el territorio nacional, por lo que su futura introducción en la matriz energética nacional se encuentra en el limbo.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque