Magia, el mono 100…
Iris Zamora [email protected] | Lunes 30 junio, 2014

… si dejamos en off la TV, encontramos un mensaje personal, colectivo…
Magia, el mono 100…
Cuando escribo esta columna, Costa Rica no ha jugado aún contra Grecia. La euforia nos hace soñar con ganarle, a un Campeón de la Champeon League.
Ignoro si pasamos a “cuartos”, si el árbitro no pitó algún penal, anuló algún gol, expulsó a tres jugadores, o los 23, más el cuerpo técnico, fueron llevados a doping… tampoco sé, si el júbilo por “el pase”, provocó un infarto masivo, que colapsó los hospitales nacionales, en fin es difícil adivinar a 72 horas de un mágico juego.
Es que, todo este torneo es mágico. Hubo magia para que los Federativos tan medrosos como suelen ser frente a la gran prensa deportiva, no se dejaran seducir por los quita y pone entrenadores a su gusto y medida.
Hubo magia en Pinto, que logró silenciar con trabajo y estrategia, a esos detractores tradicionales, que se burlaban descaradamente en los programas deportivos, porque él dijera “mirar” en vez de ver, que enfurecidos le llamaban “jupón”, por convocar, una y otra vez a Díaz, o a Duarte, quien “solo tiene algunos minutos en el proceso” contradictorio le dijeron; por llevar a Ureña, “porque no juega en Rusia”… Sí, fue mágico resistir a esos “alineadores expertos”, con el micrófono.
¿Qué ha ocurrido en Brasil, más allá del orgullo de ver clasificar a los que daban por muertos, “expertos” nacionales e internacionales?
Seguramente el trabajo, la disciplina, el diseño de la estrategia, el estudio de jugadores propios y ajenos, de los sistemas de juegos de las selecciones rivales, la formación académica.
Seguramente las incontables horas frente a los textos, videos, las reiteradas prácticas, enojos, alegrías, seguramente la lealtad de sus familias; todo ello debió contar para que el Entrenador Pinto, sus asistentes y muchachos hayan dado el espectáculo mostrado en la Copa del Mundo…
… pero hay algo más, algo que une a este grupo de jugadores, a este pueblo, a ese entrenador… hay algo más. No sé qué es, pero intuyo que se trata de un punto de inflexión, que nos autoconvoca a escudriñar, mas allá de lo obvio, no para desdeñar, sino para aprender.
Algunos escriben de la resonancia de los campos morfogenéticos, también de la teoría del mono 100… lo cierto es que vivimos una época de liberación interior, que no es exclusiva de los jugadores, sino también de una ciudadanía que amanece apenas, pero que atisba, esa revolución que pasa por el mundo interior de cada quien.
En Brasil lo hemos visto, nuestros jugadores (ahora son nuestros, antes eran de Pinto) han hecho visible, lo que está pasando en esta sociedad que se desata poco a poco de los miedos, a pesar del poder anclado a paradigmas que funcionan poco, hoy.
Algunos sugieren que fue jugar con diez pulgadas de nieve… ¿Fue ese el disparador en el caso de la Sele? No lo sé, pero algo ocurrió.
La seguridad con la que juega Giancarlo, la explosividad de Joel, el vuelo de Navas, la cabeza de Bryan, las corridas por las bandas de Díaz o Gamboa… si dejamos en off la TV, encontramos un mensaje personal, colectivo…
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de