Reforma Energética en México (III)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 14 octubre, 2013

En relación con la electricidad, la refinación y distribución de combustibles, y las energías alternativas, el Presidente (de México) hace importantes señalamientos
Reforma Energética en México (III)
Con gran liderazgo, el Presidente Enrique Peña Nieto es claro en señalar los cuatro objetivos fundamentales que su reforma energética busca: “transformar y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos”, hacer “del sector energético uno de los motores más poderosos de la economía nacional”, utilizar la energía “para mover y transformar a México” y convertir la riqueza energética nacional “en bienestar presente y futuro”.
En las dos columnas anteriores resumí los principales planteamientos con respecto a la exploración y producción de gas natural y petróleo. En relación con la electricidad, la refinación y distribución de combustibles, y las energías alternativas, el Presidente señala lo siguiente :
Electricidad:
“Actualmente, falta un árbitro imparcial que decida qué electricidad se vende, y ello se refleja en las altas tarifas eléctricas. Esto se debe a que la CFE es a la vez generador de electricidad, quien decide de cuáles plantas se toma la electricidad, y quien vende a los consumidores finales. Está obligado a ser juez y parte, al tener que elegir entre la electricidad que generan sus propias plantas y las de los particulares, que puede incluso, ser más baratas.
Las tarifas eléctricas son altas debido a los altos costos de generación de electricidad y a la falta de competencia en el sector. Con ello, se afectan los bolsillos de los hogares mexicanos, de la pequeña y mediana empresa y de los comerciantes, frenando la creación de empleos en México.
La apertura de la industria eléctrica permitirá que fluyan grandes inversiones al sector. La competencia en el sector permitirá además contar con tarifas más competitivas. Así, la industria y el comercio generarán más empleos, y a las familias ver una reducción en su recibo de luz”.
Refinación y petroquímica:
“Tenemos que fortalecer la refinación y la petroquímica nacional a través de la participación de empresas particulares, para así asegurar que en el futuro tengamos combustibles suficientes y a precios justos”.
Fortalecimiento y modernización institucional:
“La CFE y PEMEX se fortalecerán para darle competitividad a México.
Pemex y CFE tendrán más autonomía, serán eficientes e invertirán sus ganancias en donde sea más conveniente.
Tendrán mejor organización y herramientas para mejorar su gobierno corporativo”.
La CFE es la empresa estatal que genera, distribuye y comercializa energía eléctrica y PEMEX es la empresa petrolera estatal.
Energías alternativas:
“No se ha podido aumentar el uso del gas natural…, a pesar de que es hasta seis veces más barato que otros combustibles y mucho menos contaminante”.
“México no está aprovechando su potencial para extraer gas natural debido a la falta de inversión”.
Las reformas del sector energía y los cambios en la matriz energética (introduciendo y fortaleciendo la participación del gas natural, por ejemplo) que están realizando muchos países buscan reposicionarse estratégicamente para enfrentar los retos del siglo XXI con mayores y mejores ventajas internas y externas para beneficio de la sociedad.
Entre otros factores, estos cambios en el mundo se enfocan en reducir significativamente los costos de la energía y aumentar la seguridad energética (y económica), la competitividad, el empleo, el desarrollo económico, la sostenibilidad, el bienestar social y el desarrollo humano.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque