Logo La República

Jueves, 28 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


Villalta y sus posiciones

Humberto Pacheco [email protected] | Martes 10 diciembre, 2013


Dicen que quien ignora la historia en ella perece. Pero que pereza tener que enseñársela a estos jóvenes!


Trotando Mundos

Villalta y sus posiciones

Haciendo un esfuerzo por ser objetivos frente a la venidera elección presidencial, para satisfacernos de que lo que le espera al país no será uno de esos gobiernos bolivarianos que han hecho desaparecer la democracia de sus respectivos países, le hemos dado seguimiento al Candidato Villalta, sus Vicepresidentes- que cual apéndices del cuerpo son parte del mismo- y su partido.
De no ser tan serio el tema, podría decirse que el resultado es tan entretenido como los malabaristas del Cirque du Soleil dando vueltas de carnera.
El partido del señor Villalta se manifestó solidario hasta la muerte con el chavismo. La carta que lo evidencia ha sido exhibida públicamente por lo que no procede perder tiempo en probatorias.
Un vicepresidente mostró su vena de vp, afirmando que la costarricense Isla de Calero no fue invadida por los sandinistas. Lo que la Corte de La Haya ordenó reparar a Ortega, ante el daño que causó el Comandante Cero- que como su número lo dice no es otra cosa que eso- fue un canal de Marte.
Su otra vicepresidente entona resentidos cantos bolivarianos de extrema izquierda a perpetuidad.
Para disimular su filiación de extrema izquierda y la de su partido, don José María asiste a una reunión empresarial. Logra su objetivo a medias pasando totalmente desapercibido, sin opinar sobre nada y valiéndose de que nada le pregunta un auditorio que parecía atontado.
Según los censos el joven candidato le ha llegado a un grupo mayoritariamente joven que no parece conocer lo que fue la Unión Soviética y su genocidio, o el nazismo y el suyo, que los extremos son igualmente nocivos. Eso está en los libros pero no lo vivieron y, por ello, lo ven como partes de una película de ficción.
Cierran los ojos ante lo que está pasando en Venezuela, donde un demagogo pretende ahora llevarse la Constitución para la casa a fin de permanecer a perpetuidad en el poder como su padrino Fidel Castro, con tal de no tener que pensar mucho.
Dicen que quien ignora la historia en ella perece. Pero que pereza tener que enseñársela a estos jóvenes! Son inteligentes y pueden investigarla ellos mismos. Después de todo, serán ellos quienes más sufran las consecuencias de un error de esa magnitud.
Ojalá se interesen por las explicaciones que don José María debería dar por sus contradictorias posiciones. Dándoselas de joven de ideas nuevas, Villalta promete una vida como la de la Unión Soviética, cuyo gobierno colapsó a finales del Siglo XX porque las anacrónicas empresas estatales que don José María quiere revivir en Costa Rica, llenas a reventar de corrupción, causaron que ese sistema dictatorial colapsara dejando al descubierto, cuales termitas, a cientos de millonarios acurrucados al régimen.
Nos ofrece instituciones del siglo pasado- rémoras de las que nos ha costado mucho deshacernos o controlar- renacionalizando empresas de servicios, reviviendo un estado empresario germen de la corrupción que le ha costado trillones también a Costa Rica y echando atrás tratados de libre comercio que han ampliado sus mercados, permitiéndole mantener el empleo y una condición de vida superior a la mayoría de países semejantes, no obstante la crisis y el peor gobierno de que tengamos memoria.
Claro, no dice cuándo, cómo ni cuánto nos van a costar sus despropósitos.  Son ideas que parecen más bien salir de la caverna del presidente de Liberación Nacional. ¿Es entonces joven o viejo? Será interesante oír a don José María explicar ese conundrum.
¿Lo hará- cual malabarista del Cirque- con vueltas de carnera?

Humberto Pacheco A
[email protected]
 

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.