Abrazos permitidos y abrazos sancionados
Gaetano Pandolfo [email protected] | Martes 27 abril, 2021

Hay un dicho que dice: “o hay pa’ todos o hay patadas”.
Siento que calza bien con las ocurrentes decisiones de la UNAFUT o de la Comisión de Arbitraje, que sanciona económicamente a los clubes cuyos jugadores se abrazan al festejar un gol, por aquello de la pandemia, pero se hace de la vista gorda, con los efusivos abrazos de los jugadores, a la hora de defender o atacar un tiro de esquina.
Después de observar por la televisión, los apretados abrazos entre Oscar Esteban Granados y Daniel Colindres y Keyner Brown y Aubrey David, mínimo pondríamos a estos futbolistas en cuarentena. Fue impresionante mirar los dos brazos de Granados, cómo amarra a Colindres e igual Brown con David, a vista y paciencia del árbitro Allen Quirós.
Lea más: "Vamos a clasificar y ser campeones": Luis Marín, técnico de Herediano
Por contactos mucho menos efusivos y grotescos que estos, los clubes han tenido que cancelar sumas millonarias cuando los jugadores festejan un gol, de ahí la falta de equidad en idéntica situación.
Y regresando a los tiros de esquina en nuestro campeonato: ¡qué cosa más grotesca, repulsiva, antihigiénica, atentado a la vista y al juego limpio, mirar cómo los jugadores se empujan, se agarran, se abrazan, se amarran, se “madrean”, se dan de codazos, en un espectáculo indecente que miles de niños observan por la televisión!
Cuándo tendremos árbitros con agallas, que sepan aplicar las reglas y que en lugar de llamar a los agresores a una tibia conversación advirtiéndoles de nada, sancionen penales y expulsen, dado que es lo mismo agarrar a un delantero en fuga dentro del área, clara falta de penal, que amarrarlo y atenazarlo para evitar que remate en el tiro de esquina.
Cuando nuestros árbitros empiecen a expulsar jugadores por estas agresiones físicas dentro del área, puede que mejore el espectáculo.
Lea más: Emoción y excelencia son dos conceptos diferentes
Y, hablando de mediocridad, la retrata el hecho matemático de que el Saprissa, a pesar de haber ganado solo un partido de los últimos ocho, sostiene el tercer lugar de la clasificación. Ninguna escolta del Monstruo, ha tenido la capacidad y menos la calidad, de sobrepasarlo en las últimas tres fechas del Clausura, con todo el escenario favorable para hacerlo.
Limón, Cartaginés, San Carlos y finalmente Jicaral, aritméticamente pudieron haber dejado botado al Saprissa, pero la falta de clase y la irregularidad tan propia de nuestro torneo de quinto mundo, les impidió dar el salto. Todos estos males se le pegan luego a la Selección Nacional.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana