Alajuelense suma su segunda corona en pocas semanas
Gaetano Pandolfo [email protected] | Viernes 05 febrero, 2021

Sentimos al Alajuelense con más hambre, con más ganas de título, un equipo más apasionado que no le regaló medio metro de zacate al Saprissa, para que jugara tranquilo. Los cachorros y los veteranos del León fueron a todas, del primero al último minuto y eso les permitió salir adelante de una final en la que padeció momentos bien complicados.
Lea más: El León expande sus dominios a toda Centroamérica
Al Monstruo le faltó ambición para neutralizar al anfitrión luego de que Christian Bolaños abrió la cuenta. Tuvo el Saprissa 14 minutos para aumentar a un 2-0 que hubiese resultado catastrófico para los locales, pero el equipo no se empeñó en lograrlo. Un zurdazo desviado de Mariano Torres y punto.
Desde el arranque del juego, muy bien pitado por el salvadoreño Iván Barton, fue fácil notar que Andrés Carevic ordenó a sus jugadores bajar la pelota en ofensiva para molestar sobre todo a Waston y David que no son veloces abajo. Entrar al área morada por alto era caer en las garras de sus torres humanas, por eso las tres anotaciones se fabricaron a ras del césped.
Alajuelense no se desesperó en el partido, lo jugó parejito bajando la pelota, abriendo por los costados con Martínez y Barlon y nunca renunció a su estilo.
Lea más: "Conseguimos un torneo local e internacional, no nos quedaremos con eso": Carevic
Todo lo contrario, Saprissa fue inconsistente, con momentos lúcidos como fue el cierre del juego, donde perfectamente tuvo oportunidades para empatar a tres, pero sumó lapsos desconcertantes, perdido el equipo en la cancha, sobre todo los primeros 20 minutos del segundo tiempo donde la Liga, en un abrir y cerrar de ojos amarró la corona.
Carevic repitió un 4-2-3-1, con Martínez, Montenegro y Barlon a los costados de Marcel; Bryan y López como volantes centrales, una formación que juega de memoria, mientras que “Paté” fue ambicioso con un 4-3-3, dado que Bolaños, Ariel y Colindres ocuparon posiciones ofensivas, pero ese sistema táctico lo obligó a prescindir de dos piezas vitales en su formación, Angulo y Marín, y se pagaron caro ambas ausencias. Cuando entraron de cambio Marvin y Jimmy el equipo mejoró, descontó y estuvo a un toque del empate.
Alajuelense campeonizó en una final de dientes apretados, emocionante, bien jugada, sufrida para los fanáticos de los dos equipos, que ahora siguen su ruta para representarnos en la Liga de Campeones de Concacaf.
Cabe ilusionarse en el sentido de que el León y el Monstruo puedan romper el techo en el que pegamos usualmente en esa competencia.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana