Alien: Convenant se estrena este jueves
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Martes 09 mayo, 2017
Uno de los cineastas más visionarios de Hollywood regresa como director de una de las sagas de Alien más vistas de todos los tiempos, Alien: Covenant, filme que estrena en los cines este jueves.
¿Cómo fue la producción de Alien? El mismo Ridley Scott nos lo cuenta.
¿Ya tenía el concepto de Alien Convenant en mente cuando estaba filmando Prometheus?
Tengo todo el concepto que nos llevará de vuelta al Alien original. Siempre estuve sorprendido que nadie en las subsecuentes tres entregas de la franquicia jamás se preguntó quién y por qué alguien crearía esta cosa. Prometheus fue la resurrección de Alien a partir de sus orígenes pues su creador ya estaba muerto y había que llegar a conocer quién haría tal cosa y cuáles fueron sus razones para hacerlo. Tocábamos temas de mortalidad e inmortalidad, tocábamos sobre la creación de la Inteligencia Artificial. Esta entrega realmente aborda estos temas. Esta es la siguiente fase.
¿Es justo decir que la nueva película recuerda más Alien que a Prometheus?
Sí, solo que la evolución está mucho más allá que del Alien original. La película original de Alien fue muy buena en el sentido que era la vieja y clásica historia de siete personas encerradas en una oscura casona y que eventualmente todos morirán. No hay una historia más clasificación ‘B’ que esa, ¿no es así? Pero las películas clasificación ‘B’ tienen la costumbre de ser exitosas si se hacen bien. Siempre pensé que Alien era una película ‘B’ con un elenco clasificación ‘A’ y un monstruo ‘AA’. Así que evolucionamos y elevamos lo que era fundamentalmente una película de horror a otro nivel y aquí estamos aún filmándolas.
¿Cómo describiría a este nuevo planeta?
Quizás se sienta como algo familiar. Cualquier planeta que vaya a estar en la posición correcta con relación a una fuente de calor como un sol como para tener vida, probablemente va a ser de una construcción muy similar —en términos de la biología y la vida en ese planeta—a la Tierra. Estoy tratando de encontrar una realidad para la historia. NASA ahora piensa que hay planetas alienígenas así por los miles —quizás millones— por ahí. Hay bastantes sistemas solares que dependen de la presencia de un sol y que tienen planetas que están más o menos a la distancia como la Tierra está de nuestro sol. Por lo tanto, si tienes eso y ese planeta está bendecido con algunos elementos esenciales, entonces vas a tener vida. Hace unos 30 años, cuando hice Alien, estaba llegando a la conclusión de que no éramos necesariamente tan solo un accidente biológico. Para ser un accidente biológico significaría que las fuerzas de la naturaleza hubieran tenido que producir al azar millones y billones de decisiones correctas lo que, desde luego, es matemáticamente ridículo. Por lo tanto ¿hay alguien quien está a cargo? Nosotros lo llamaríamos Dios, pero yo lo veo como otra forma de vida superior y que parte del trabajo de esta vida superior es evolucionar a otros planetas. Un poco como jardineros en un gran jardín; ellos están evolucionando formas de vida como si fueran plantas. Si uno aplica esa manera de pensar, no solo tiene sentido sino que tiene sentido biológico. Estamos hablando de los ingenieros y este es el mundo de donde originan.
¿Qué le brindó Australia para que fuese la base de su filmación?
Filmamos esto en 74 días y no en los 120. Nunca antes había filmado ahí y debo decir que Sídney es espectacular. Fue en los Estudios Fox y ellos fueron muy eficientes. Lo que yo llamaría el talento técnico, los artesanos, carpinteros, los yeseros, todo fue espectacular.
¿Cómo se compara, como unidad, la tripulación del Covenant con la del Nostromo en Alien?
Bueno, en aquellos días estábamos hablando del equivalente de un carguero que visita los planetas por sus recursos mineros; regresaría eventualmente con minerales valiosos o lo que resulte ser valioso en ese momento en particular. La tripulación del Nostromo en ese sentido eran trabajadores. La tripulación del Covenant son científicos, biólogos, constructores y electricistas. Además, ellos han sido elegidos para acoplarse los unos con los otros. Cualquiera que haya sido admitido a bordo tendría que ser como un buen pionero en un tren de carretas; muy autosuficiente y parte de un entramado general pues cuando lleguen a su destino —como decimos en la película—van a ser vecinos... y más vale que los vecinos se ayuden mutuamente.
¿Es más difícil aterrorizar a una audiencia ahora que en 1979?
Es más difícil. Es curioso, pero ahora es más fácil hacer que se rían. La mayor parte de los comediantes dirían “¡Toma, eso no es cierto! Pero lo es pues yo he hecho ambas cosas. Para realmente atemorizar y perturbar a las personas como una forma de entretenimiento es algo difícil pues hay tantas películas oscuras, crueles y extrañas hoy en día. Uno debe tener cuidado con eso. Uno tiene una responsabilidad como director. Solía observar las reacciones de las audiencias con Alien y me di cuenta de que tan solo puedes llegar a cierto punto con relación a la violencia. Uno realmente tiene que pensar acerca de las personas a las que les estás mostrando esto y pensar si es algo ya demasiado enfermizo o no. Trato que las escenas no sean enfermizas sino atemorizantes.
¿Qué hay del reparto? ¿Aún los logra atemorizar de la misma manera en que lo hizo cuando filmó Alien en 1979?
(Risas) No lo sé, quizás. Son actores muy buenos, Hicieron un gran trabajo.