Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Arruinando a Costa Rica

Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 21 agosto, 2015


Hoy, al mejor estilo medieval, hay quienes creen que solo ganando ellos Costa Rica será mejor, arruinando este paraíso terrenal que heredamos

Entre cielo y tierra

Arruinando a Costa Rica

Costa Rica viene sufriendo de un infortunio, que es la principal causa de la parálisis y el enfrascamiento material e intelectual en las últimas décadas.
Desde una perspectiva meramente política, obedece a un choque, como si se tratase de un maniqueísmo, que ha llevado al país a una división.
Esta separación proviene de tiempos anteriores al referendo sobre el Cafta, y tiene enfrentados a quienes creen que la mejor ruta para la nación es una apertura de mercados, privatización y generación de mayores negocios a partir de bienes públicos, incluidas concesiones, minería, petróleo, y demás recursos.
En la acera del frente, se mantienen quienes defienden una visión de la Costa Rica Estatal, con un fuerte brazo institucional y empresas públicas cuya misión no solo sea la generación de ingresos, sino que formen parte de un plan de desarrollo conjunto para el país; además la protección de sectores sensibles, y el desarrollo de mercados internos.
Ambas visiones tuvieron un choque frontal tras el referendo mencionado y no se ha podido conciliar a partir de esto una visión común.
Por un lado, existen sectores aferrados a privilegios estatales, que viven de forma holgada de estos beneficios del sector público.
Por otro lado, grupos de intereses privados, que buscan nuevas oportunidades y por ende abrir mercados y romper estructuras de proteccionismo.
Y la lucha así continúa. Algunos de estos sectores tienen simpatizantes en puestos estratégicos en la burocracia institucional democrática, que van desde oficinas de trámites hasta altas instancias, tribunales, municipalidades, oficinas y juntas de empresas estatales.
Las rencillas salen a flor de piel en nuestra Asamblea Legislativa, donde el fraccionamiento y las múltiples posturas son el drama cotidiano.
Esa microsegmentación ha llegado hasta el seno de los partidos políticos y algunos, los más grandes y de mayor poder, están viviendo sus guerras internas y por ende no pueden llegar a acuerdos comunes.
El resultado es un colosal desastre democrático, donde el sistema está mutilado para tomar decisiones y se ha dispuesto cuidadosamente, al mejor estilo de los códigos napoleónicos, a generar un entrabamiento, ley sobre ley, en una maraña de intereses particulares y de grupos específicos.
Mientras tanto, el más ausente en todos los debates es el “bien común”, ese ideal de que la acción política verdaderamente puede aportar y retribuir al “bien de todos”, y que a partir de este estado, tanto particulares como sectores se verán beneficiados.
Hoy, en un contrasentido, al mejor estilo medieval, hay quienes creen que solo ganando ellos Costa Rica será mejor, y con esta mentalidad, sin importar la ideología que profesen, están arruinando este paraíso terrenal que heredamos.

Luis Alberto Muñoz Madriz
@luisalberto_cr

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.