Logo Revista Espacios

Lunes 27 marzo 2023

Personas Influyentes

“Aunque la situación parezca imposible, hay que salir a escena”

En febrero, Karina Salguero asumió la dirección del Teatro Nacional

Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 05 septiembre, 2019

Karina Salguero se ha desempeñado en editoriales, cobertura de eventos culturales, apoyo a emprendimientos creativos, entre otros proyectos. Esteban Monge/Estilo Ejecutivo


Desde hace algunos años, Karina Salguero, directora del Teatro Nacional (TN), decidió utilizar una prenda o accesorio de diseño nacional, impulsada por su labor dentro de la junta directiva del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.

Ella tiene la convicción que apoyar un proyecto no puede ser solamente algo a nivel narrativo. 

Salguero asumió en febrero la dirección del TN en un escenario complicado, pero con total disposición.

Máster en Administración de Negocios del INCAE Business School, participó en la construcción de estrategias de socialización e implementación de la Política Nacional de Derechos Culturales, desde el Ministerio de Cultura y Juventud.

Se ha desempeñado en editoriales, cobertura de eventos culturales, apoyo a emprendimientos creativos, entre otros proyectos. 

¿Cómo inició su trayectoria en cultura? 

Estudié en el Conservatorio de Castella, me gradué de Teatro y Artes plásticas, además escribía. 

Cuando salí creí que era el momento de buscar lo que faltaba en mi perfil, que eran las ciencias exactas, decidí estudiar odontología como mi papá, entré a biociencias de la Universidad de Costa Rica, y me salió la oportunidad de realizar un viaje de un año a Bulgaria, entré a la Universidad Sofía, ese viaje fue sabático, de reconocimiento. 

Cuando regresé estudié Letras, volví al diseño y a la cultura, desde la gestión, comunicación y el acceso, en cómo se mide el aporte que da al PIB, así como la formación de la identidad costarricense.  

De su trayectoria, ¿qué es lo que más la ha marcado?

Hace dos años hice una consultoría para la Organización de Estados Iberoamericanos, que tenía que ver en cómo visibilizarnos dentro de nuestra capacidad de entendernos como personas que merecemos acceso a derechos culturales. 

El proyecto abarcó todo el territorio nacional, íbamos a comunidades con gestores culturales, para dotar de herramientas y capacitación.

También, en 2013 dirigí la Feria Internacional del Libro, evento que carecía de alma festiva. 

Me llamaron para darle un giro a toda la conceptualización, fue el diseño de toda una experiencia.

En febrero asumió la dirección del TN en una situación complicada, ¿cómo tomó la designación?

Cuando me llamaron había una situación de crisis que no invitaba a quedarse; sin embargo, las decisiones nunca se pueden tomar en caliente, me tomé un mes para pensarlo y la valoración es que no puedo hablar de la importancia de este sector, sino estuviera dispuesta a comprometerme, me arrepentiría de no hacer nada para contener este escenario.

¿Cómo han sido estos meses de trabajo? 

Fantásticos, nada de lo que yo sabía ha servido mucho para todo esto, todos los días suceden cosas diferentes.

Aquí hay función contra viento y marea, la disciplina que tienen las personas acá de día a día mantener la programación contagia. 

Uno sabe que aunque la situación parezca imposible, hay que salir a escena y darle al público lo que espera.

El reto es que el teatro siempre ha sido innovador, pero se adelantó a su tiempo, ahora no se puede atrasar, el rezago de no solucionar las recomendaciones técnicas inmediatas le cuesta muy caro, más allá de lo económico, de estar vigente.

El préstamo para el Teatro Nacional aún no ha muerto, ¿cuáles son sus expectativas?

Hemos escuchado las recomendaciones de los diputados, sin desatender las de los expertos, siempre y cuando se apeguen a las posibilidades. 

Tienen una alerta de incendio, de caducidad de las instalaciones eléctricas.

La limitación con los espectáculos es algo que viene, por ejemplo, cada vez se incorpora más tecnología, eso quiere decir que para promover las artes escénicas al máximo nivel y conservar el patrimonio, debemos hablar el mismo discurso que se habla en el mundo.  

Tenemos que procurar que todas las capacidades instaladas cumplan con las normativas internacionales y que cualquier productor nacional o internacional que quiera experimentar en la máxima casa de la cultura escénica pueda hacerlo, y nosotros tenemos que facilitarle ese trabajo.  

¿Cuál es su principal lucha en este momento?

Visualizarnos con todas las transformaciones que va a tener el TN, hay oficios que solo hay en el teatro como los tramoyistas, hay mucha incertidumbre; fortalecer los oficios para llevarlos a la interacción con nuevas tecnologías y procurar hacer escuela es un reto que requiere mucha capacitación.

¿Qué viene a nivel artístico?

El año entrante habrá un crecimiento en el alcance del programa “Érase una vez”, consiste en realzar tanto las obras literarias nacionales como las universales, buscar los nuevos discursos en artes escénicas para que los públicos que vienen, que son estudiantes, puedan acceder a espectáculos de primer nivel.  

¿Cómo quiere dejar su gestión? 

Quiero una transición silenciosa, que quien entre reciba un equipo muy articulado, ya que ellos llevan el alma del teatro, y que pueda dedicarse a hacer el relevo y desarrollar sus proyectos.


Nombre: Karina Salguero

Pues: Directora

Organización: Teatro Nacional 

Formación: Gestora cultural, administradora, escritora 

Facebook: @Teatro Nacional


Fotografía: Esteban Monge

Locación: Teatro Nacional 

Maquillaje: Kryolan 

Blazer: Obra Gris 


 


Notas Anteriores


Innovación digital

Jueves 05 septiembre, 2019
Joel Tinoco y Luis Fernández son dos empresarios con una agencia digital por la que han pasado más de 2 mil clientes y 700 proyectos.