Ave Fénix
Autor: Mauricio Durán | Publicación: Jueves 08 agosto, 2019
¿Cómo se construye y cómo se destruye la belleza?
La belleza es una contemplación absolutamente subjetiva, lo que para mí puede ser muy bello para otro puede no serlo. Es una construcción mental que contempla los sentidos el intelecto y el espíritu de las personas.
La belleza es relativa y solo puede ser sentida cuando evoca sensaciones a nuestro espíritu de lo contrario a mi manera de ver las cosas se descontextualiza y se vuelve en una apariencia estética inerte sin fondo ni sentido.
¿Qué desafíos le ha supuesto su nuevo proyecto de vida?
En el año 2009 escribí un texto que reza:
“Aceptar la vida como un regalo y ver cómo de los escombras nace una nueva oportunidad, nos recuerda que es el tiempo del abrazo y momento del cambio de conciencia que como magia nace de la fusión de un beso.
No es tiempo de egos inflados, este es el momento de darnos un abrazo y levantar la voz, de comulgar con ese sentir de supervivencia que busca un giro en la humanidad “
Durante los siguientes ocho años decenas de personas copiaron y compartieron el mensaje, fue incluso impreso en varios documentos, pero no fue hasta el 8 de noviembre del 2017 que tuve que asumir el escrito y hacerlo mío realmente, después del devastador incendio de mi casa donde perdí casi 100 % de mis pertenencias.
Enfrentarse a una vivencia de esta magnitud te muestra una nueva realidad y te mueve fibras muy delgadas.
La pérdida de mi patrimonio junto al 80% de mi obra artística se convirtió en el mayor desafío de mi vida hasta hoy, fue como sacar un doctorado en desapego y literalmente renacer de las cenizas como la fábula del ave fénix.
¿Qué forma a una persona artista?
El arte es el lenguaje del espíritu, y no es el conocimiento forzado de gaveta el que forma a un artista, sino su convicción, su insistencia, su pasión por la disciplina que lo llama.
El arte se lleva en las venas.
¿Cuál es el estado actual de Ave Fénix?
A punto de caramelo. La Casa Museo Ave Fénix al fin fue reconstruida y mejorada, mi casa, la casa de todos los artistas se reabrió el3 de marzo un día después del 19 aniversario de mi proyecto de gestión cultural El Taller del Artista.
Ahora la casa cuenta con espacios más cómodos para exposición, ensayo y albergue, área de camerinos y danza en telas, un hostal para 12 personas, estamos en un punto de reacomodo, girando nuestra gestión operativa para que pueda auto sostenerse a través de la renta de espacios.
La casa Museo está dirigida a un público interesado en vivir la experiencia de un lugar de arte integral
Nuestra galería, cafetería y restaurante se mantienen como el eje central para poder sostener este proyecto de gestión cultural auto financiado.