Belleza Autóctona del diseñador Álvaro Núñez
Autor: Mauricio Durán | Publicación: Jueves 09 mayo, 2019
El diseñador Álvaro Núñez concibe la belleza como algo abstracto que se percibe a través de la estética. La define como un sentimiento a veces egoísta que puede encontrar en cualquier lugar, textura, persona o elemento lo que lo motive a crear.
Autóctono se ha basado en un trabajo conjunto con mujeres de la comunidad boruca. Este ha dado como resultado un provechoso trabajo que impacta positivamente a sus productoras.
¿Cómo ha sido influenciado su concepto de cultura e identidad a partir de su trabajo con mujeres indígenas de Boruca?
Ha sido influenciado de muchas formas, desde cómo veo la vida, marcar prioridades con respecto a lo que realmente es importante para encontrar paz interior, a tomar conciencia sobre lo que tenemos, siendo esto un insumo como punto de partida para crear otras cosas, como mis propios conceptos, como el de proponer mediante mi trabajo una opción que pueda contribuir a tener un impacto positivo y un mundo más equitativo que conlleva conocimientos ancestrales, artesanía, creencias, costumbres, entre otros muchos. Es como combinar o crear a partir del “Ancestral el futuro”; así es como veo nuestra identidad.
Cuénteme cómo es el trabajo con la comunidad boruca. ¿Cómo asegura el crédito y remuneración justa en los distintos procesos que le atañen a la cadena de producción?
El trabajo con las comunidades es ameno, agradable y de gran confianza que hemos construido durante muchos años. Yo aprendo de ellas y viceversa, es siempre un intercambio de conocimiento para crear en conjunto. Nosotros conocemos a todas las mujeres involucradas; ellas se organizan por medio de una asociación, la cual tiene su propia dirigente de confianza en la comunidad. Por medio de ella se organiza todo, desde el tema de pedidos, producción, pagos y demás.
¿Qué aspectos rescata de la evolución de Autóctono y cómo se conjuga con su filosofía de vida?
Definición del nicho de mercado al cual va dirigido la marca. Lo que busco es que sea un generador de empleo para los artesanos indígenas de nuestro país, he ahí la importancia de encontrar realmente a los clientes que quieran formar parte de esta filosofía pagando lo justo por este tipo de piezas y que así haya un verdadero impacto positivo en las comunidades.
Producir local ofreciendo una pieza global; el consumidor no compra o no debe verse obligado a comprar porque sea únicamente “diseño nacional”, debe ir más allá. El productor debe pensar en estéticas y necesidades mundiales, no solo en las locales.
¿Qué otros proyectos planea o tiene en desarrollo?
Recientemente lanzamos la nueva línea para decoración denominada “Piezas de gran formato” inspiradas en nuestras formas características, pero llevadas a una escala mayor, ideales para decorar espacios.