Callejón sin salida
Mónica Araya [email protected] | Martes 26 marzo, 2013

Deberían estar viendo cómo pueden mejorar el desarrollo económico para generar más empleo. Para donde queremos ir hay varios caminos, no una calle sin salida
Callejón sin salida
No hay nada peor que sentarse en la “Razón” y generar una situación de ganar o perder. O gano yo y pierde usted, o pierdo yo y gana usted. Eso nos demuestra que estamos fallando al educar a nuestra población desde niños en crear relaciones ganar-ganar. Porque, señores, si se puede, si se quiere.
En la columna anterior, hablamos de lo común que es cerrarnos a ver un camino como perfecto y perder la perspectiva del objetivo. Esto normalmente lleva al fracaso.
Terminamos en discusiones estúpidas donde normalmente “yo” tengo la razón, según mi perspectiva de vida y de qué hacer y cómo. Cuando al final no logramos ni el objetivo y terminamos peleados en el proceso.
Un ejemplo claro de esta situación la vi con las declaraciones del Presidente del Banco Central, Don Rodrigo Bolaños, que dijo: ”Yo creo que en esta discusión hay que sincerarse, y ese sinceramiento pasa por discutir abiertamente cómo financiamos el subsidio que se le quiere dar a los exportadores, si lo queremos financiar con inflación o poniéndole impuestos a otros sectores de la economía”.
Lo que leo entre líneas es: no hay otra solución al problema de la inflación más que esta, yo tengo la razón y se hace lo que dice el Banco Central, o habrá catástrofe y yo no soy responsable, decidan ustedes.
¿En realidad es así, o sí hay opciones y no se atreve a decirlas? ¿La responsabilidad es de otros o de quién, no hay una forma de ganar-ganar? ¿O no quiero ser yo quien tenga la valentía de ponerla en la mesa?
El objetivo debe ser crecimiento económico y social. ¿Cierto?, generar empleo y bien remunerado para un mayor número de costarricenses. O la inflación es el objetivo.
¿Por qué el Banco Central o el gobierno no hablan de dolarización?, por ejemplo. ¿No es esta una de las recetas en las que tendríamos más baja la inflación, tasas de interés casi cero y un sector exportador con condiciones ciertas de largo plazo?
Ah, pero claro, es que esa posibilidad le quita protagonismo al Banco Central. O hay más intereses en el medio que no estamos leyendo.
Creo que sí hay una relación ganar-ganar y que por alguna razón no la quieren discutir. Pero no nos digan que no hay caminos. Si es cierto que hay que sincerarse, ¡hagámoslo en serio y todos!
Si quieren quemar la gallina de los huevos de oro, que es de los pocos sectores que generan renta y generan empleo, también tienen que decir cómo van a pagar el déficit fiscal y el desempleo si este sector se ve más perjudicado.
Yo creo que deberían estar viendo también cómo pueden mejorar el desarrollo económico para generar más empleo. Si hay más empresas generando utilidades, hay mayor cantidad de dinero entrando a las arcas del Estado.
Hablemos en serio y veamos con detalle cada uno de los caminos a seguir para llegar al verdadero objetivo, dejando de pensar en si gano o no con mi absurda razón. Para donde queremos ir hay varios caminos, y no hay que llegar a una calle sin salida.
Mónica Araya
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “