Capturando estrellas
La fotografía para él nació por su pasión a la astronomía, donde descubrió su verdadera vocación.
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 06 septiembre, 2018
ENTREVISTA
¿Cómo nace la idea de iniciarse en el mundo de la fotografía?
Desde niño he sido un amante de la astronomía. Lavaba los platos y hacía otras pequeñas labores en la casa para ayudar a mi madre, la cual me pagaba con menudos, con el fin de enseñarme el valor del trabajo y el dinero. Entonces yo lo que hacía era ahorrarlo todo para poder ir a la librería y comprar alguna revista. Me quedaba horas asombrado por aquellas hermosas fotos tomadas a galaxias y nebulosas. Sin embargo, en aquel entonces era casi imposible tomarlas sin la ayuda de telescopios o técnicas muy complejas. Con el tiempo la tecnología de las cámaras fue avanzando y hace seis años aproximadamente por fin tomé la decisión de plasmar mis propias imágenes de las estrellas. Recuerdo que duré meses investigando cuál era el equipo necesario y cómo era la técnica fotográfica para conseguirlo. Hasta que por fin alcancé mi objetivo: poder ver la Vía Láctea con mis propios ojos.
Lea más: Christy Marín: dedicada a la maternidad
Ya tiene más de 100 mil seguidores en Instagram, ¿cómo logró esto?
Ha sido un proceso muy largo. Al comienzo me negaba a usarlo porque me parecía complicado y poco “user friendly”. Fue una amiga hace tres años quien me motivó a hacerlo diciéndome que hubiera sido una muy buena plataforma para poder enseñar mis trabajos. Hoy en día puedo confirmar que fue un consejo muy acertado. Pues para crecer el perfil lo que hice fue pasar por un largo proceso de investigación de la plataforma sobre todo en una época en la cual Instagram aún permitía tener seguidores de forma rápida. Desde hace un año esta parte ya no es posible por algunos cambios que han estado haciendo en el logaritmo. A veces a las personas se les olvida el significado de red social, pareciera que algunos en vez de ser sociales solo quieren enseñar o presumir, quedándose en la espera de “likes” si nunca darlos. Basándome en ese simple concepto he aprendido que hay que ser lo más social posible en las redes y así aumentar la exposición del perfil. No sé si habrá influido también, pero suelo contestar a los mensajes de todo el mundo, y trato de generar lazos de amistad con mis seguidores. También, supongo que la calidad de mis fotografías debe haber ayudado. Sin embargo, yo mismo, al ver mi propia galería, puedo notar cambios sustanciales de un año a otro. Cuanto más tiempo pasa, más logro afinar las técnicas.
¿Cuál es su principal inspiración a la hora de realizar las fotografías?
Sin duda alguna es la naturaleza. Siempre estoy en la búsqueda de la belleza en los detalles, así como en los grandes y hermosos paisajes. Cosas tan sencillas como un atardecer, el viento que sopla entre las ramas, el ruido incesante de las olas, la rotación del planeta que genera un ilusorio movimiento de las estrellas, los 100 batidos por segundo de las alas de un colibrí, y muchas más, son las que me hacen enamorar de la naturaleza y me hacen caer en razón de que tenemos la obligación de custodiar esa riqueza.
¿Se dedica a esto al 100%?
No, lamentablemente cuesta comer de pura pasión. Entre semana me dedico a la arquitectura, y durante los fines de semana salgo a conocer lugares de Costa Rica y aprovecho para tomar todas las fotos posibles y así tener material para Instagram. También trabajo en bodas o simples sesiones fotográficas de parejas o compromisos. Descubrí que me gusta enseñar y que tengo habilidad para transmitir conocimiento, así que llevo casi un año impartiendo talleres de astrofotografía, a los cuales ya han acudido docenas de participantes.
Lea más: Omar Boninsegna: “Puedo hacer cada día de mi vida algo maravilloso”
¿Cuál es su principal función con cada post que realiza?
Siempre trato de transmitir un mensaje positivo, que induzca a la reflexión en mis seguidores. Que entiendan lo importante que es la naturaleza y la profunda relación de coexistencia que hay entre ella y el ser humano. También me alegra muchísimo recibir mensajes de extranjeros diciéndome que gracias a mi trabajo decidieron viajar a Costa Rica. Pequeñeces que pueden parecer irrelevantes que pero me llenan de orgullo al saber que el mundo está interesado en nuestro pequeño país y en su enorme biodiversidad.
¿Cómo es un día normal para usted?
Pensar y planificar las próximas fotografías, ya sea de día o de noche, es parte de mi día tras día, ya que a veces no parece pero algunas tomas necesitan de mucha planificación, especialmente las fotos de la Vía Láctea. Siempre tengo que luchar contra el tiempo porque la edición me quita bastante, como también encargarme de las subidas de los post. Todo eso sin dejar las lado mis tareas principales de mi trabajo como arquitecto, que a veces me absorben por completo sin dejarme tiempo libre.
¿Cuál es su libro favorito?
“Cosmos”, de Carl Sagan, del cual hicieron una serie tipo documental hace cuatro años, y este año está programada la segunda temporada.
¿Se considera un influenciador?
Sinceramente no sé si lo soy. Pero si resultara serlo espero de verdad poder transmitir mi pasión, tanto para la naturaleza como para las bellezas del universo.
REDES SOCIALES
Instagram @giulio_dng
118 mil