Catalina Mora, realzando el desarrollo sostenible
"He tenido la bendición de trabajar en empresas que valoran la inclusión de pensamientos"
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 09 agosto, 2018
ENTREVISTA
¿Cuál es su principal labor en la empresa?
Actualmente, soy la encargada del departamento de Sostenibilidad para Holcim Costa Rica S.A. Somos un equipo de siete personas que desarrollan iniciativas de Desarrollo Sostenible del Grupo LafargeHolcim. Nuestras estrategias se encuentran alineadas al Plan 2030 de las Naciones Unidas y enfocamos esfuerzos en cuatro dimensiones: Clima, Economía Circular, Agua y Naturaleza, por último, Gente y Comunidad. Para cada una de ellas realizamos distintos proyectos y programas.
¿Cómo sobrelleva su vida entre ser madre y trabajadora?
Soy mamá de dos niños, Alberto José, que tiene 12 años y Nicolás, de ocho; ambos, mi mayor orgullo y bendición. Desde siempre he trabajado fuera de casa, por lo que hacer un balance en mi vida personal y profesional ha sido la clave para llevar las diferentes responsabilidades. Mi familia, mis hijos y esposo me conocen bien y saben que amo mi vida profesional, por lo que los tres me apoyan y me acompañan en cada decisión tomada, como cuando he asumido nuevos retos. Siento mucho orgullo de que mis hijos conozcan mi trabajo, de que sepan que hacemos cosas positivas para la sociedad y el ambiente.
Lea más: María Camila Galindo:“La decoración no es un lujo, es parte del día a día”
¿Cree que aún hay temas de discriminación en el país con respecto a las jóvenes madres?
Como mujer, he tenido que trabajar duro por una posición que sea escuchada y respetada, siempre en el marco del profesionalismo y los valores en los que creo. He tenido la bendición de trabajar en empresas que valoran la inclusión de pensamientos y esto ha hecho que no sienta discriminación por mi género.
Desde el 2013, en Holcim Costa Rica, trabajamos en programas que se enfocan en el desarrollo de las mujeres y en las barreras que les impiden balancear su vida laboral y familiar; por eso, brindamos herramientas que faciliten estas dos partes fundamentales de su vida. Sin embargo, en el entorno de nuestro país, nos enfrentamos a situaciones donde aún no hay equidad, por eso tenemos la tarea de mostrar nuestro potencial en todos los ámbitos con el fin de erradicar el estereotipo de que las mujeres jóvenes no saben “nada”.
¿Cómo se define como madre?
Desde que mi primer hijo nació, tuve claridad de mis prioridades; ellos son mi mayor regalo y, por ello, los cuido, los protejo y los amo incondicionalmente. Soy súper estricta con el respeto a los valores que mi esposo y yo inculcamos, con la importancia del esfuerzo y del estudio. Creo, firmemente, que todo en esta vida requiere esfuerzo, trabajo y dedicación, y es lo que trato de transmitir siempre a mis pequeños. Por otra parte, soy muy cariñosa, nunca les falta un beso, un abrazo, un te amo, porque espero que, de grandes, ellos recuerden ese cariño y lo transmitan a sus seres amados.
¿Cómo es usted como hija?
Mis padres son adultos mayores, fui la menor de cuatro hermanas, me considero una hija cariñosa que admira a sus padres, de los cuales me siento orgullosa y más que feliz de estar pendiente de ambos junto a mis hermanas. Mi mamá y mi papá construyeron una familia unida; siempre nos apoyamos y cuidamos mutuamente.
¿Qué le hace falta por lograr?
A nivel personal, ver a mis hijos crecer y formarse como excelentes adultos; a nivel profesional, me encantaría sacar una especialidad en temas de sostenibilidad.
¿Cómo ve la industria?
En términos de Sostenibilidad, ha iniciado un proceso de cambio para adoptar las iniciativas de las Naciones Unidas en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; en los últimos años, ha realizado esfuerzos en la inclusión de temas de compromiso ambiental y social a sus estrategias, aportando al país no solo en temas financieros, sino en temas de desarrollo social. Para el Grupo LafargeHolcim, siendo un líder en la industria de materiales de construcción, sabemos que tenemos una gran oportunidad y la responsabilidad de hacer una diferencia positiva; por ello, tomamos como referencia el Plan de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para desarrollar nuestra Estrategia de Sostenibilidad.
MÁS DETALLES
Nombre Catalina Mora Ramos
Edad 40 años
Empresa Holcim Costa Rica S.A.
Puesto Coordinadora de Sostenibilidad y Comunicaciones
Profesión Ingeniera en Biotecnología
Peinado Blow Dry Bar 2290-4179