Cicatrices pueden causar enfermedades
Autor: Julio Arrieta | Publicación: Lunes 25 septiembre, 2017
Una herida pequeña o una cirugía con mayor tamaño pueden dejar marcas en la piel, ocasionando inmovilidad en la zona y causando enfermedades o desordenes en la proliferación de los fibroblastos.
“Las cicatrices de este tipo se producen por que los fibroblastos reparan la piel de manera desorganizada y voluminosa resultando en una situación que aparte de estética puede afectar la funcionalidad, cuando las cicatrices se encuentran en zonas móviles y originan tanto retracciones de la piel o limitación del movimiento”, manifestó José Rodríguez,especialista.
Existen dos tipos
Hipertrófica: es una lesión fibrosa gruesa, eritematosa roja y pruriginosa, causa gran picazón y se forma dentro de los bordes iniciales de una herida, tiene poca tendencia a reaparecer posterior a que se ha extirpado quirúrgicamente.
Queloide: es una lesión con aspecto más grande y grotesco, color rojo rosado o violeta y a veces con mucho pigmento, sobrepasando los márgenes iniciales de la herida.
Tratamientos
Uso de corticoides intralesionales, se infiltran esteroides directamente sobre la lesión.
Crioterapia, utilización de nitrógeno líquido en combinación de esteroides infiltrados en la lesión, láser pulsado que reduce el volumen de las lesiones tratadas.