Clamor popular
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 09 mayo, 2008

Arnoldo Mora Rodríguez

Todo lo anterior se ve agravado en la hora actual con la caída en picada de la moneda usada como “divisa” o medio de comercio internacional, como es el dólar. Pertenecemos a la esfera o zona del dólar y este hoy en día se ha debilitado hasta tal punto que, si no fuera porque Inglaterra todavía no se ha incorporado a la zona del euro, ya esta última moneda hubiera suplantado a la moneda norteamericana como principal moneda de intercambio internacional. La manifestación más patética de lo que acabamos de decir, es que vivimos en este momento en el mundo entero la más espantosa crisis alimentaria en muchos pero muchos años, hasta el punto de que amenaza con convertirse en una hambruna que abarca amplias regiones del mundo de proporciones tales que la humanidad no ha vivido desde siglos atrás. El colmo es que un país que tradicionalmente se ha preciado de ser el modelo por excelencia de las bondades del capitalismo, como son los Estados Unidos, debe recurrir a prácticas como restringir la venta de productos básicos como el arroz (y, quizás, pronto tenga que hacer lo mismo con el petróleo y sus derivados)... Ironías de la economía política,¡quién podía creer que en los propios Estados Unidos venden en sus suntuosos supermercados tan solo cuatro bolsitas de arroz!.. .Ah ¿y la “mano invisible” dónde está? ¿Qué se hizo el automatismo del mercado como factor equilibrante de la oferta y la demanda? Si no fuera por el sufrimiento que todo eso representa para las grandes masas de asalariados y, peor aun, de pobres, nos moriríamos de risa... Pero no, lo que habrá sin duda es la cólera de las grandes mayorías que muy pronto se desbordará y se hará incontenible en todas partes.
Por eso, Arias ha debido asistir a la casa de su vecino Daniel Ortega, junto con sus colegas centroamericanos, donde la Venezuela bolivariana, extiende su mano solidaria ante la amenaza de hambruna que se cierne sobre nuestros pueblos como consecuencia de dos décadas de políticas neoliberales. Pero esto es solo una medida paliativa. Lo que se requiere es echar del poder a los yupis que han implantado un capitalismo salvaje que hoy los pueblos, como hemos visto en este 1° de mayo, repudian y están dispuestos a arrojar en el cajón de la basura de la historia. ¿Oirán en Zapote este clamor antes de que el río se desborde como suele suceder en nuestro país durante la época de lluvias que apenas comienza?
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque