Competitividad energética
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 31 marzo, 2014

El “mix” actual de fuentes de energía es el principal problema que está creando la gran desventaja competitiva que tenemos
Competitividad energética
La competitividad energética es clave para que una sociedad prospere. “No hay un problema individual que sea tan fundamental para nuestro futuro como la energía” (Barack Obama), porque es “un elemento fundamental para impulsar la prosperidad y erradicar la pobreza” (Banco Mundial) y “un insumo necesario para la mejora de la calidad de vida y el crecimiento económico” (Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia de EE.UU.).
Sin embargo, en Costa Rica esto no está tan claro. Mientras los costos de la energía continúan aumentando aquí, en muchos países más bien continúan bajando.
Y lo más preocupante es que competimos internacionalmente con una gran cantidad de estos países en el comercio exterior y en la atracción de inversión extranjera.
Debemos bajar los costos a los niveles que están logrando los países con los que competimos, e idealmente bajarlos aún más, para lo cual hay que utilizar un “benchmarking” mundial con los países energéticamente competitivos.
En el “ranking” energético mundial “Global Energy Competitiveness Index” de 2012 del Instituto Choiseul de Francia y KPMG, Noruega ocupó el lugar No. 1 y Colombia el No. 5 en el mundo (y No. 1 en América Latina). Ambos países son productores de gas natural y petróleo. Costa Rica, que por el contrario es un gran importador de energía (petróleo), ocupó el lugar No. 55.
En el “Ranking 2014” Noruega sobresalió de nuevo en la posición No. 1 en el mundo y Colombia en la posición No. 1 en América Latina.
Con respecto al Sub Índice “Quality of the energy mix”, Noruega y Colombia ocuparon respectivamente el primer y segundo lugar en el mundo.
Noruega es un claro ejemplo de la relación que existe entre la producción local de energía y la prosperidad, gracias a su estrategia “Energy Nation Norway”.
Noruega, país que ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano, tiene una de las más altas inversiones del mundo en programas sociales (financiada con su riqueza energética), busca ser Carbono Neutral para 2030 y está entre los primeros lugares en el Índice de Desempeño Ambiental y en la lista de los mejores países para vivir.
“En gran medida este país les debe su prosperidad a sus yacimientos de petróleo y gas natural”. “El surgimiento de Noruega como un productor importante de petróleo y gas natural en la década de los 70s transformó su economía”.
En una conferencia internacional sobre el futuro energético de los países de América Latina (“Latin America’s Energy Future”) se segmentó la región en países energéticamente ricos y energéticamente pobres.
Costa Rica fue ubicada entre los países energéticamente pobres porque importa mucha energía con respecto a su consumo. Dos terceras partes del consumo energético nacional provienen del petróleo caro importado.
El “mix” actual de fuentes de energía es el principal problema que está creando la gran desventaja competitiva que tenemos, por lo que la competitividad energética del país continuará deteriorándose si este “mix” no se modifica. Así de simple.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque