Conozca Costa Rica de la mano de cuatro emprendedores
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 05 abril, 2018
Con el propósito de impactar comunidades, dándoles visibilidad, nació el sitio web ¡Qué Buen Lugar!, de la mano de cuatro amigos.
La página se encarga de generar experiencias para incentivar la visitación a lugares poco conocidos.
¿Cómo nace la idea de crear ¡Qué Buen Lugar!?
Siempre nos ha gustado pasear, pero cuando buscábamos nuevos espacios solo encontrábamos información de los más turísticos y la mayoría de las veces iban dirigidos a extranjeros. Luego de varios tours a pueblos poco conocidos, nos pusimos a hablar de lo bueno que sería tener una página que nos diera la información necesaria para visitarlos y que así más personas pudieran conocerlos.
¿Cómo ha sido el recibimiento de las personas?
Desde que decidimos “tirarnos al agua” los usuarios lo recibieron muy bien, todo el mundo lo compartía, nos escribían y el proyecto empezó a crecer de manera muy rápida, principalmente en redes sociales.
La gente quería una página así, con un contenido real, auténtico, útil y práctico, información de primera mano para facilitar el planeamiento y aventurarse, hacer cosas nuevas. Sin crear falsas expectativas.
¿Qué tan fácil es poder influenciar a sus seguidores a que salgan de la rutina?
Nosotros hemos creado un contenido bastante completo de cada lugar, con videos, fotos, datos importantes como dirección, costo, nivel de dificultad, tipo de carro, si se puede llevar mascotas. Con esto hemos logrado ganarnos la confianza de nuestros seguidores y convertirnos en ese amigo que recomienda lugares para salir a pasear. Eso ha hecho que no duden en seguir nuestros consejos y nos tomen de referencia.
¿Cuál es su verdadero propósito?
Es empoderar al viajero para aventurarse y conocer lugares nuevos. Gracias a nuestra comunidad digital y los seguidores reales, luego de una publicación aumenta por lo menos un 300% la visitación a estos sitios y hay casos impresionantes donde antes recibían de cinco a diez personas y ahora llegan hasta 200 semanales.
La misma comunidad ha tenido que reorganizarse para poder atender la demanda con mejoras en los baños, parqueos, ranchos, restaurantes, pulperías e involucrar a más gente de la familia o vecinos como guías locales.
¿Qué ha sido lo más difícil de llevar a cabo esta labor?
Definitivamente el generar el contenido de cada lugar es lo más duro, ya que todos trabajamos, esto lo hacemos entre semana durante las noches. Así que por más cansados que estemos hay que organizarse para cumplir con la parte de cada uno y así no fallarles a nuestros seguidores.
La constancia en estos casi tres años también ha sido todo un reto, pero con mucho esfuerzo y trabajo hemos logrado mantenerlo.
¿Se consideran influenciadores?
Esta es una palabra de moda que realmente no nos gusta usar, pero nuestro objetivo siempre fue motivar a las personas a que salieran, que se dejaran de excusas y empezaran a conocer el país tan increíble que tenemos.
Aprovechamos los fines de semana, principalmente el domingo para conocer. Lo que queremos demostrar es que con un poco de actitud se puede salir todos los fines de semana sin problema.