Logo Revista Espacios

Domingo 26 marzo 2023

Conozca la técnica no invasiva para el estudio del hígado

La elastografía es uno de los métodos indoloros que ofrecen diagnósticos en la mayoría de los casos

Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 06 febrero, 2020

Fotografía: Esteban Monge. Locación: Centro Radiológico Santa María


Las enfermedades crónicas del hígado son difíciles de detectar, ya que no presentan síntomas visibles, cuando los hay es porque el mal está muy avanzado.

Existen métodos para detectar si algo está mal, entre ellos pruebas de laboratorio accesibles para toda la población, así como otras técnicas más invasivas y dolorosas, como la biopsia hepática.

Lea más: Prevenga enfermedades realizándose chequeos

Sin embargo, en los últimos 20 años se han desarrollado pruebas alternativas, no invasivas, que consisten en exámenes de laboratorio enfocados, estudios por imagen (ultrasonido/ tac) y la elastografía.

“Con esta nueva estrategia se logra llegar a un diagnóstico en la mayoría de los pacientes, solo queda un porcentaje menor en que inevitablemente se requiere la biopsia”, dijo Óscar Sibaja, doctor del Centro Radiológico Santa María.

Lea más: Cuide sus implantes mamarios

Existe dos tipos de elastografía, la más conocida se utiliza para estudiar la elasticidad o rigidez de nódulos en la tiroides y la mama. En el hígado, se utiliza un tipo diferente, en el que se emiten ondas de ultrasonido y se mide la velocidad de desplazamiento, cuanto más rígido esté el tejido hepático, más veloz se propagan las ondas. “Comparando la velocidad de desplazamiento y el grado de fibrosis se ha logrado establecer los datos o valores de corte que nos permiten, junto con las pruebas de laboratorio, estimar con bastante exactitud, en la mayoría de los casos, el grado de afectación del hígado”, dijo el especialista.

La meta de los estudios no invasivos es tratar de determinar el grado de fibrosis que permite establecer cuál es el pronóstico, clasificar los pacientes para tratamiento, monitorear o controlar la respuesta al tratamiento y, por último, en cirrosis ya establecida hacer controles periódicos para detectar la aparición de un nódulo canceroso.

“En nuestro centro ofrecemos ultrasonido 2D de alta gama, para un minucioso examen de hígado, bazo, Doppler de vena porta, presencia o no de varices, asociado a elastografía para estimar el grado de fibrosis y de esteatosis”

Centro Radiológico Santa María

Facebook: @CentroRadiologicoSantaMaria

Teléfono: 2223-7080


Notas Relacionadas


Noviembre: mes de la salud masculina

Jueves 07 noviembre, 2019
La media mundial de incidencia de cáncer de próstata es de 29 por cada 100 mil habitantes; en Costa Rica esa cifra casi duplica, con 58 casos por c...

Pionero de la salud

Jueves 05 septiembre, 2019
Joaquín Bustillos es el primer médico costarricense en entrenarse en cirugía fetal

Notas Anteriores


Aniversario

Jueves 04 julio, 2019
El 11vo aniversario de Estilo Ejecutivo celebra, en su principio, el éxito social y comercial de una revista de moda, negocios y personas influyent...

Paris is burning

Lunes 15 abril, 2019
Un ícono histórico de Francia desaparece entre las llamas.