Logo Revista Espacios

Miércoles 22 marzo 2023

Conozca más sobre el retensado cutáneo con Endopeel

La técnica de retensado cutáneo es una de las más revolucionarias del siglo XX

Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 06 septiembre, 2018

Glen Álvarez/Estilo Ejecutivo


La técnica de retensado cutáneo es una de las más revolucionarias del siglo XXI en el campo de la medicina estética, pues es una solución a un problema de frecuente resolución quirúrgica, como es la flacidez que sufre la piel con el paso de los años.

Lea más: Combata la celulitis sin cirugía

El Endopeel realiza un lifting facial o levantamiento no invasivo capaz de desvanecer las líneas de expresión sin afectar el músculo. Este producto está diseñado para aumentar la tonicidad muscular y se puede aplicar en la cara, cuello, glúteos y brazos.

Con esta técnica, se consiguen los resultados de un lifting quirúrgico pero sin cicatrices; tonificando los músculos y manteniendo los rasgos naturales propios de las personas. Es como si tomáramos un elástico viejo y lo cambiáramos por uno nuevo.

Lea más: Labioplastia, la moda en cirugía estética genital

¿Cómo se realiza?

Basta con inyectar un producto en los músculos con agujas de pequeño calibre. No necesita anestesia general, suficiente con aplicar un gel anestésico en la zona. El procedimiento se realiza en la misma consulta y es similar a la mesoterapia.

Esta técnica mejora la flacidez y produce una elevación del músculo envejecido, no produce nódulos y no es un implante.

El tratamiento de retensado cutáneo, o Endopeel, es apto tanto para hombres como para mujeres desde que presentan los primeros signos de envejecimiento. No hay límite de edad y no requiere preparación previa. Se pueden realizar sesiones de mantenimiento anuales para prolongar su efecto.

La técnica se realiza con ácido carbólico en su forma aceitosa (DocTNB®) y no se puede aplicar en pacientes con alergias al maní.

Paula Garbanzo

Directora médica

Clínica Costarricense de Medicina Estética

Notas Relacionadas


Notas Anteriores