Conozca más sobre la cirugía laparoscópica en ginecología
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 05 julio, 2018
La cirugía mínimamente invasiva se define como toda aquella realizada por pequeños orificios en el cuerpo.
En la cirugía tradicional “abierta”, el cirujano usa una sola incisión para entrar al abdomen. Con respecto a la laparoscópica, esta usa varias incisiones de 0,5 a 1 cm. Durante el procedimiento, se pasan instrumentos especializados y una cámara especial llamada laparoscopio.
“En mi caso hacemos laparoscopia por el ombligo o la histeroscopia por medio de la vagina o del útero. No tiene el efecto de cortar tanto la piel, por eso su nombre “mínimamente”. La incisión del ombligo es de 1 cm y de medio cuando tenemos que introducir equipos quirúrgicos por el abdomen”, dijo Carlos Escalante, del Centro Ginecológico Escalante.
El laparoscopio transmite imágenes de la cavidad abdominal a los monitores de video de alta resolución del quirófano. El sistema hace que el cirujano realice las mismas operaciones que la cirugía tradicional pero con incisiones menores.
“La herida es mucho más pequeña. Hay menos riesgo de sangrado y de infección, podemos estar a la par de un tumor y poder observarlo de cerca, mejorar mucho. Hay menos riesgo de sangrado, menos periodo de incapacidad, el dolor es menor y parte de la gran ventaja es que la recuperación es más fácil, la cicatrización no se nota después”, recalcó.
Cabe destacar que uno de los beneficios es que todas las cirugías ginecológicas se pueden hacer por esta vía, como extracción de útero completo, quistes de ovario, tumores, histerectomía total, fibromas uterinos...
Además el doctor Escalante esta incursionando en el tema de mini laparoscopía, lo que es el mismo concepto, pero con incisiones más pequeñas, y una recuperación más rápida.
MÁS DETALLES
Nombre Carlos Escalante
Puesto Doctor
Centro Ginecológico Escalante, Distrito Cuatro, Escazú
Teléfono 2228-5806
Horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m.
Sábado de 8 a.m. a 12 m.d.