Logo Revista Espacios

Miércoles 22 marzo 2023

Conozca los mitos y verdades de la toxina botulínica

Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Martes 16 agosto, 2016


La aplicación del bótox (como se conoce por su nombre comercial), es un tratamiento que ha ido en aumento con el pasar de los años, el cual en su mayoría se utiliza para eliminar líneas de expresión en el rostro, ya que la función de la toxina es provocar una parálisis del músculo.
 
Mucho se ha hablado acerca de mitos y verdades, ¿cuáles de ellos son ciertos? El doctor Juan José Rodríguez, dermatólogo de Torre Médica Momentum, aclara algunos de ellos:
 
El bótox se utiliza únicamente para el tratamiento de arrugas.
FALSO. Hoy se conocen otros múltiples usos como es el caso en neurología para la migraña, en oftalmología para el estrabismo, hiperhidrosis (exceso de sudoración), contracturas, tics nerviosos y hasta para controlar el bruxismo.
 
Es doloroso.
FALSO. Puede resultar mínimamente doloroso para personas muy sensibles.
 
Solo debe aplicarlo un especialista médico
CIERTO. Se recomienda que esta aplicación sea realizada por personal médico capacitado como es el caso de neurólogos, dermatólogos o cirujanos plásticos. 
 
Sus efectos se ven de manera inmediata.
FALSO. Sus efectos no se ven de manera inmediata, empiezan a notarse entre el segundo y el cuarto día, teniendo como pico máximo entre el día 7 y el 10.
 
Esta toxina puede paralizar músculos del rostro a mediano o largo plazo.
FALSO. Aunque paralizar los músculos a mediano plazo es su función, dicha parálisis está sujeta a la dosis estipulada por el médico tratante, según las necesidades de cada paciente. En seis meses, promedio, la toxina va perdiendo sus cualidades normalmente y la musculatura recobra su función normal.
 
Puede resultar alérgico.
CIERTO. Aunque no es frecuente, puede haber alergia a la bacteria.
 
La zona tratada puede perder sensibilidad
FALSO. No se ha reportado ese efecto secundario.
 
Si no se vuelve a aplicar, las arrugas reaparecen más marcadas.
FALSO. Al paralizar los músculos por un periodo de seis meses en promedio, el proceso de envejecimiento se retrasa durante ese lapso, y el músculo al estar paralizado durante ese tiempo no va a tener la misma fuerza que al inicio. Además la toxina va perdiendo su acción poco a poco y no súbitamente.
 
¿Es contraproducente usarlo en muchas sesiones muy seguidas?
CIERTO. No se recomienda su uso muy seguido (menos de seis meses) debido a que si se aplica en un periodo menor se lograrán efectos indeseados.

Notas Anteriores


Blake Lively, Miedo Profundo

Viernes 12 agosto, 2016
Miedo Profundo cuenta la historia de una surfista que queda atrapada en una roca de una playa solitaria, quien es acechada por un gran tibur&oac...