Conservación marina
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Miércoles 19 abril, 2017
¿Cómo trabajan para conservar el medio ambiente?
A través de un proceso integral con los gobiernos para generar políticas y leyes que mejoren el manejo del mar y sus recursos. Apoyando cadenas de comercialización de pescado responsablemente capturado para beneficiar a los pescadores y satisfacer las necesidades del consumidor responsable.
Hacer un ordenamiento del territorio marino en áreas críticas de los países para zonificarlas de acuerdo con los mejores usos que pueden darles; por último, levantando la conciencia a la población y comunidades costeras sobre la importancia de conservar y manejar adecuadamente los recursos marinos.
¿Cómo han logrado crear esa conciencia?
Se ha insistido por años sobre su importancia y el cambio es palpable. Hoy en día la gente habla y se preocupa por proteger el mar y sus recursos, cosas que no hacía hace una década. Todavía falta mucho, pero los cambios culturales toman décadas en realizarse.
¿Cuál ha sido el mayor reto de la organización?
Mantener continuidad en sus líneas estratégicas a pesar de las fluctuaciones en el mercado de las donaciones. Los cambios requeridos demandan trabajar por muchos años en una sola línea.
Los donantes quieren que el cambio se dé en meses y cambian sus prioridades de financiamiento en dos o tres años, haciendo más duro para nosotros mantenernos en nuestro rumbo acordado. Lo hemos logrado hasta ahora, pero es un reto continuo.
¿En qué proyectos trabajarán este año?
Generaremos información sobre los impactos que el cambio climático va a causar en las costas del Golfo de Nicoya.
Consolidaremos una red de comunidades costeras en el Golfo de Nicoya que traiga desarrollo y seguridad a estas comunidades.
Trabajaremos con los gobiernos municipales para generar marcos regulatorios que reduzcan la basura que llega a nuestras costas y mares, estaremos convenciendo al Congreso de que la pesca de arrastre no debe ser reactivada en el país.
Además, convenciendo a las autoridades centroamericanas sobre la necesidad de manejar adecuadamente el Domo Térmico de Costa Rica.
¿Qué les hace falta por lograr?
Lograr un control efectivo del mar por parte del Estado, lo que implica una guardia costera moderna y eficaz.
Eliminar la pesca ilegal en nuestros mares, detener la contaminación de nuestros esteros y mares, lograr el manejo efectivo de nuestras áreas marinas protegidas, así como reestructurar la agencia pesquera para lograr que trabaje efectivamente, entre otras.
MÁS DETALLES
Nombre Jorge Arturo Jiménez Ramón
Edad 60 años
Empresa Fundación MarViva
Puesto Director general
Pasatiempos Jardinería, lectura
Lo que más ama La naturaleza
Lo que más odia La guerra