Consolidando la institucionalidad democrática
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 29 mayo, 2009


Consolidando la institucionalidad democrática

Hoy esa tarea la está llevando a cabo, con grandes limitaciones aún, el primer presidente no escogido por la oligarquía y los militares en Guatemala desde el fin de la primera y prometedora experiencia democrática de ese país, en tiempos de Arévalo y Arbenz (1944-1954) y la posterior dictadura, la más sangrienta de la región (200 mil muertos especialmente entre los indígenas). Fue precisamente por su trayectoria en defensa de los derechos humanos y de la instauración de una democracia real, que Alvaro Colom ganó las últimas elecciones y ahora está dispuesto a combatir la impunidad y a depurar los cuerpos de policía y del ejército, todo dentro del marco de la aplicación de los acuerdos de paz, todavía hoy en gran medida incumplidos.
Ante la amenaza en Guatemala de un golpe de estado que provocaría una grave inestabilidad en la apenas incipiente institucionalidad democrática, los gobernantes de la región y el Secretario General de la OEA han dado un espaldarazo al presidente Alvaro Colom por haber apoyado a la Comisión contra la Impunidad de la ONU, liderada por un destacado juez español, a fin de que investigue el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg, tétricamente anunciado por él mismo poco antes de ser perpetrado. Con ello habría garantías de que se llegará al fondo de la verdad y se dará un significativo paso en el intento del presidente Colom por acabar con la impunidad en un país, que también necesita disminuir la brecha social mediante la instauración —al igual que debe hacerlo Costa Rica— de un régimen impositivo más equitativo y a través de instituciones democráticas sólidamente consolidadas. Eso sería el mejor regalo, no solo para Guatemala, sino para toda la región.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque