Consuma frutas y hortalizas
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 01 mayo, 2014
Incorporar la promoción del consumo diario de frutas y hortalizas en políticas públicas para prevención primaria de enfermedades crónicas, debe ser una constante en los programas de salud
Consuma frutas y hortalizas
La buena alimentación es uno de los pilares de la salud. Desde 1990 la recomendación de la OMS es ingerir al menos 400 gramos diarios de frutas y hortalizas (FH). Desde entonces surge la iniciativa “5 al día”, haciendo referencia a la necesidad de ingerir cinco porciones diarias de estos alimentos.
La recomendación se basó en las evidencias de los efectos protectores de estos alimentos para evitar el desarrollo de enfermedad cardiovascular, diabetes, obesidad y cáncer.
Recientemente tres importantes estudios han ampliado las evidencias, los ingleses demuestran que comer siete o más porciones de FH reduce en un 42% el riesgo de muerte por enfermedades crónicas, en 31% el riesgo de infarto y de cáncer.
Los italianos y españoles publican en Journal of Nutritional Biochemistry un estudio que demuestra que la ingesta diaria de fresas reduce los niveles de colesterol y triglicéridos y mejora los niveles de antioxidantes, lo que contribuye a una mejor salud general.
El beneficio se explica por la presencia de antocianinas que es lo que da el color rojo-violeta a la fresa. Otro estudio paralelo (J Agric Food Chem 2012) refiere que ingerir fresas tiene un efecto protector ante los rayos ultravioleta, este efecto fue verificado en cultivos de tejidos de células de piel humanas (fibroblastos).
Las sustancias contenidas en las fresas ejercen propiedades fotoprotectivas en los fibrobastos, disminuyendo el daño al ADN, y aumentando la sobrevivencia y viabilidad celular.
En Costa Rica la producción de frutas y de hortalizas es de alta calidad, las fresas son de alta calidad y las cosechas muy abundantes, aprovechar estos valiosos recursos favorece la salud.
Hacer esfuerzos por incorporar la promoción del consumo diario de frutas y hortalizas en sus políticas públicas para la prevención primaria de enfermedades crónicas, debe ser una constante en los programas de salud.
La participación de los diversos actores sociales interesados en la salud, nutrición y buena alimentación de la población es necesaria para el éxito de los programas.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de