Costa Rica: escenario ideal para la economía circular
Autor: Richard Blaser | Publicación: Jueves 04 julio, 2019
Femke Groothuis es experta en economía circular, un concepto que busca incentivar el desarrollo a través de la reutilización y el reciclaje.
Considera que Costa Rica podría ser líder en Latinoamerica en implementar un sistema que alinearía con el plan de descarbonización del gobierno.
Femke habló con Estilo Ejecutivo durante el seminario de Economía Circular, organizado por la fundación Ómina y realizado entre el 24 y 26 del mes pasado.
Lea más: Andrea Somma, moda responsable
¿Qué es la economía circular y cuáles oportunidades económicas ofrece?
Actualmente, vivimos en una economía lineal, de tomar, hacer, y desperdiciar, en la cual, de los recursos se crean productos, que en un corto tiempo se convierten en residuos, un sistema que ya no sirve en esta era de cambio climático, por lo cual tenemos que repensar la situación.
La economía circular es una idea que implementaría un círculo cerrado de consumo de recursos, a través de modelos de negocio que buscan reparar y reutilizar productos básicos.
¿Países en desarrollo y poblaciones pequeñas son más flexibles a la hora de adoptar este nuevo modelo?
Sí, y Costa Rica es un excelente ejemplo no solo en tamaño y población, también en voluntad.
Costa Rica abolió el ejército, reforesta y lidera la generación de electricidad renovable. Si hay un lugar donde la economía circular puede funcionar, debería ser aquí, ustedes tienen todos los recursos, una fuerza laboral capaz y también la meta de carbono neutralidad para el 2050.
¿Cómo se puede incentivar y agilizar la adopción de la economía circular en el sector privado?
Primero que todo, hay que compartir las mejores prácticas y facilitar la comunicación; conectar cadenas de suministro permitiría que desechos de una empresa sean los activos de otra.
El Banco Central de Costa Rica y el gobierno de los Países Bajos están trabajando en conjunto para generar bases de datos que permitirían visualizar el flujo de materiales y recursos para determinar, precisamente, las oportunidades de mercado.