Logo La República

Lunes, 5 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Criminalizar abstencionistas (I parte)

Iris Zamora [email protected] | Lunes 07 abril, 2014


¿La democracia obliga a votar, por quien no se cree? ¿Obligar al, o la ciudadana a votar, acaso no es propio de los regímenes autoritarios?


…desde Moncho

Criminalizar abstencionistas (I parte)

Ayer elegimos Presidente Constitucional, lo legitimamos en las urnas. Cuando escribo esta columna faltan poco más de 72 horas para regresar al recinto electoral. Ignoro si don Luis superó el millón de votos, si lo igualó, o si obtuvo menos. En mi caso el número de electores tiene poca importancia, porque el sistema señala claramente que un voto, es la diferencia para ganar en esta segunda ronda.
La legalidad le otorga la legitimidad, no el número de votos en su favor.
Como tampoco la Democracia se deslegitima, o se desmorona porque un buen número de costarricenses decide en libertad no acudir a las urnas.
No coincido con los que sermonean que la democracia la ponen en peligro los abstencionistas… ¿Cuántos ciudadanos deben votar para no poner en peligro la Democracia Costarricense? ¿Es el sufragio el único instrumento que tenemos para referenciar nuestra democracia?
En algunas naciones del Mundo la legislación ha obligado al ciudadano a votar. Existen sanciones para los que no votan; aun así muchos no acuden a las urnas; cuando han eliminado las sanciones, se reduce el número de electores.
Satanizar a los no electores, resulta mala estrategia para llamar al voto. La tarea para el TSE, o para los investigadores sociales será encontrar las motivaciones que inspiran a los costarricenses que no acuden a las urnas.
Si una persona en la primera ronda, votó por un partido político de los 13 que aparecieron inscritos, y el suyo no fue uno de los finalistas para la segunda ronda, ¿está obligado éticamente a votar, siendo que los candidatos o partidos de la segunda ronda, no son en los que él creía? ¿La democracia obliga a votar, por quien no se cree? ¿Obligar al, o la ciudadana a votar, acaso no es propio de los regímenes autoritarios?
Algunos alegan que es un derecho, que como derecho implica una obligación. A ver, si una está asegurada a la CCSS ¿está obligada en caso de enfermedad a recurrir al Ebais, Clínica u Hospital de la CCSS?
Es mi derecho como asegurada, el poder asistir a esos servicios, sin embargo también puedo asistir a una clínica u hospital privado… ¿o estoy obligada a ir solamente a la CCSS?
En USA vota alrededor del 45% de los electores para Presidente. ¿Está en crisis la democracia estadounidense? ¿Son menos demócratas? ¿Pone en peligro el abstencionismo a esa nación?
Recientemente en Chile hubo segunda ronda. Solamente el 37% votó. ¿Está deslegitimada la Presidenta Bachelet, o se desmorona la democracia chilena porque no fueron a votar el 63% de los chilenos?
¿Será que la representación se agotó como sistema, que un sector de la población no encuentra en votar la legitimización de sus aspiraciones ciudadanas? ¿Qué significado tiene la democracia costarricense hoy?
El voto tiene tres características, es Universal, es Secreto y es Libre… sí, así es, libre, ¿qué parte de libre no han comprendido los que tienen por oficio condenar y señalar a los que no votan?


Iris Zamora
 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.