Dialéctica
De cumbre en cumbre
Juan Manuel Villasuso [email protected] | Martes 21 abril, 2009

El presidente Obama anda, literalmente hablando, de cumbre en cumbre. Del G-20 en Londres con las naciones más poderosas del mundo, a principios de mes, a la de las Américas en Trinidad con los jefes de Estado de Latinoamérica y el Caribe el pasado fin de semana.
La primera de estas cumbres fue económica, con el fin de discutir sobre la crisis mundial y tratar de coordinar medidas globales para intentar superarla. La segunda fue política, un reencuentro de Estados Unidos con los países del sur del continente.
En ambas cumbres el papel de Obama ha sido el de protagonista. En parte, por ser el presidente de Estados Unidos, pero también por ser el “chico nuevo” del barrio, como lo ha calificado la prensa internacional, al que todos quieren conocer, y porque las políticas que ha venido anunciando privilegian la escucha, la apertura y la construcción de una nueva diplomacia basada en relaciones respetuosas y no en imposiciones imperiales.
La Cumbre de las Américas estuvo plagada de gestos y de momentos. Los saludos: ¿quién se acercaba a quién? ¿Qué decía uno y que contestaba el otro? Los discursos: ¿cuál era el contenido y el tono? ¿Qué palabras se empleaban? Hasta los silencios eran relevantes y motivo de comentarios.
Y luego lo inesperado. La entrega de Chávez a Obama del reconocido libro de Galeano, que tiene casi 40 años de escrito pero aún conserva muchos rasgos de actualidad y sirve para entender los vínculos históricos de la región con la potencia hemisférica.
En lo esencial, la reunión de Puerto España cumplió al menos tres objetivos de gran importancia.
Por una parte, permitió a los países de la región hablar con el Presidente de Estados Unidos y reducir las tensiones acumuladas durante la era Bush. Hacía muchos años que eso no sucedía y el intercambio es primordial para lograr entendimientos. “Los resentimientos surgen, en muchos casos por falta de diálogo”, indicó un Presidente.
Por otro lado, la notable presencia de Cuba, sin asistir; y la actitud propositiva para tratar de encontrar fórmulas que permitan su reincorporación formal al sistema interamericano, lo cual acaparó la atención de los medios de comunicación y fue tema al que se refirieron casi todos los mandatarios. Sin duda, y si Cuba lo quiere, habrá cambios fundamentales que dejen atrás medio siglo de confrontación y abran avenidas inéditas para la isla.
“Estados Unidos busca un nuevo comienzo con Cuba”, indicó el mandatario usamericano, que reconoció que será “un largo camino que debe recorrerse para superar décadas de desconfianza pero hay pasos claves que podemos dar hacia un nuevo día”.
Un tercer aspecto de la Cumbre, que no debe pasar inadvertido, fue el enunciado de cuestiones de fondo de interés común, que podrían servir como base para posteriores iniciativas y acuerdos: pobreza, migración, narcotráfico, energía, y cambio climático, entre otras.
Si bien es cierto la Quinta Cumbre de las Américas terminó sin consenso para la firma del documento final, en general la reunión puede calificarse como un éxito, tomando en cuenta los antecedentes de tensión que existían y valorando los temas sustantivos tratados, que rebasan la lógica comercial que saturó los eventos anteriores.
No es tiempo de lanzar campanas al viento, pero sí de abrigar esperanzas. Nuevos vientos desde el Norte podrían signar una nueva etapa en las relaciones con Estados Unidos, más parecida a la del “Buen Vecino” de Roosevelt o a la “Alianza para el Progreso” de Kennedy, que a la de los TLC de Bush.
NOTAS ANTERIORES

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l