¿De qué trata “Gran Ciudad”?
Cuenta mi historia de cómo llegué a Los Ángeles cuando tenía 17 años y se inspira en las experiencias que me ocurrieron en esos primeros años estando lejos de casa. Con este disco quiero inspirar al que lo escuche a ir detrás de sus sueños, a tomar el salto hacia lo desconocido y confiar en que cuando el corazón guía el recorrido, uno puede vencer el miedo y encontrar la libertad.
Este disco tiene un sonido más delicado.
Es mi primer trabajo grabado completamente en vivo, no tiene nada programado o electrónico. Creo que al grabarse así, se puede escuchar la parte más humana de la música. Se oyen las respiraciones de los músicos, el aire del espacio donde grabamos y se captura la energía de ese momento en el que se grabó.
¿Cómo ha sido la recepción de la gente?
Algo distinto que me ha parecido con este disco es que la gente lo está escuchando entero, no solo los sencillos. Y tengo esa impresión, porque me llegan muchos mensajes sobre canciones que jamás me imaginé iban a tener atención como “Pajarito” o “Club”.
¿Fue grabado en bloque?
Sí, y fue un proceso que disfruté mucho porque sentí que estaba en un escenario creando con otros músicos en el momento. Grabábamos una canción en la mañana y otra en la tarde, generalmente hacíamos tres tomas de cada canción. Eso hizo que no tuviera mucho tiempo de analizar lo que estaba pasando y nada más dejarme fluir con la música.
Trabajó con Mario Caldato Jr, ¿cómo fue?
Fue increíble. He sido admiradora del trabajo de Mario por años y llegar a trabajar con él fue un honor. Él me enseñó que es más importante capturar una emoción genuina al grabar que buscar la toma sónicamente y técnicamente "perfecta", además es una persona muy humilde y genera paz.
La hemos visto con Ricky Martin, Franco de Vita, ¿cómo logró cantar con ellos?
A Ricky Martin lo conocí por medio de Will-I-Am de los Black Eyed Peas, quien ha sido mi amigo por años. Will estaba produciendo el track "Drop it on me" y me invitó a interpretar coros en la canción. Así conocí a Ricky y después de la sesión me invitó a su gira para el disco “Life”.
A Franco lo conocí unos meses antes de grabar su “Primera Fila”. Les mandé a él y a su director musical una propuesta de arreglo para “Si quieres decir adiós” y les gustó. Después de esa primera colaboración, me abrió las puertas de su escenario y de su mundo, lo acompañé por un año de gira. A ambos los quiero mucho y siempre les estaré completamente agradecida.
De todas sus canciones, ¿cuál es su favorita?
Es imposible escoger una, me identifico con todas porque todas las compuse. “Gran Ciudad” fue con la que teníamos más dudas a la hora de grabar, porque el arreglo original era muy diferente al resto de las canciones. Para mí era muy importante incluirla porque así quería llamar al disco, entonces tuvimos que rearmonizarla hasta que funcionara.
La gente dice que no se puede vivir de la música, pero usted ya tiene tres discos.
Creo que sí se puede. Como en cualquier otro campo, hay obstáculos y en particular en la música estamos lidiando con un cambio radical de su consumo, siento que sí existen avenidas y oportunidades. En particular en Costa Rica hay cada vez más colegas velando por que las marcas y promotores le den el lugar al músico que se merece. Falta mucho por lograr, pero vamos por buen camino.
Lea más: Yubeili de gira en el país
SOBRE ELLA
Nombre Deborah Nowalski Kader
Edad 36 años
Profesión Cantautora
Pasatiempos Surf, yoga
SEGUIDORES
Instagram @Debinova 108 mil
Facebook @Debinovamusic 138 mil
Twitter @Debinova 75,7 mil