Dermatitis de contacto, un mal que afecta la piel
Autor: Julio Arrieta | Publicación: Viernes 03 noviembre, 2017
Muchas veces sufrimos irritación de la piel sin causa aparente, enrojecimientos, picazón, zonas hinchadas o resecas. Esto se debe a la dermatitis de contacto.
Lea más: Hombres son más propensos en tener manchas en el rostro
“Esta enfermedad también conocida como: eccema de contacto, es muy frecuente y afecta igual a ambos sexos, según la reacción de la piel de cada persona, puede volverla susceptible y padecer dermatitis ante cualquier sustancia un objeto que esté en contacto con la piel, por lo que la lista de generadores de esta enfermedad podría ser interminable”, agregó el José Rodríguez, doctorespecialista.
Este mal se puede hallar en los jabones, detergentes, cemento, tintes para el cabello, guantes y botas de hule, antibióticos siendo el más frecuente la neomicina, telas sintéticas, perfumes y cosméticos.
“Este padecimiento se origina por dos mecanismos, alérgico que se debe a hipersensibilidad de la piel en la que hay sensibilización, un período de latencia (sin desarrollar irritación y exposición a la sustancia que hace que la piel reaccione”, comentó el especialista.
Es importante tomar en cuenta que si un paciente presenta esta enfermedad en zonas donde hay lesiones en piel, esta puede quedar expuesta y ser colonizada por infecciones causadas por bacterias, hongos y virus, por lo que se debe tener mucha precaución debido a que podría provocar una infección sobre agregada.
Tratamientos
Es primordial una vez identificado el agente irritante evitarlo
Evitar el rascado el cual puede dañar la piel y producir infecciones bacterianas
Compresas frías y paños húmedos pueden dar alivio
Uso de antihistamínicos como el clorotrimetón para reducir el prurito
Utilización de cremas emolientes
Cremas con esteroides como lo es la hidrocortisona.
Antibióticos puestos o vía oral para infecciones sobreagregadas