Descubra más acerca de constelaciones familiares
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 07 febrero, 2019
¿Alguna vez ha oído hablar acerca de constelaciones familiares? Estas se definen como un procedimiento sistémico fenomenológico para configurar sistemas familiares con la ayuda de personas que representan a los miembros de la familia.
Esta configuración permite mirar a la persona y a la familia como un conjunto, entendiendo las implicaciones inconscientes que la perjudican en la autentica realización de su destino.
Estilo Ejecutivo conversó con Marco Vinicio Figueroa, life coach de Creciendo en Grande Instituto de Desarrollo Integral, para que nos ampliara más sobre este tema.
¿Por qué la gente debe involucrarse en esto?
Porque la persona está consciente de que desea una mejor vida, desea romper ciertos hábitos nocivos, cortar lealtades a su sistema familiar, e incluso de manera no consciente produce en el nivel del alma, efectos que se ven reflejados en su vida.
¿De qué forma se puede participar en este tema?
Se puede participar de dos formas: una de manera grupal donde la persona constela y es apoyada por otros que asisten en su modalidad de representantes (partiendo de que los representantes valga la redundancia representaran a sus miembros de su sistema), y la otra es en una sesión individual donde el constelante está con el constelador y a la hora de hacer el trabajo se apoya con muñequitos que harán que representen con su energía a sus miembros de su sistema de familiar.
¿Tienen algunas complementaciones teóricas?
Es una metodología creada por el filósofo y psicoanalista alemán Bert Hellinger. después de muchos estudios y ver cómo trabajaba la terapeuta y psicóloga Virginia Sattil.
¿Cuál es el costo?
La inversión de la sesión grupal es de $70 y la inversión de una sesión individual es de $80 con una duración aproximada de hora a hora y media.
¿En qué ayuda esto a las personas?
Constelaciones familiares trabaja desde tres órdenes del amor.
Orden de Pertenencia, esto significa que todos tenemos derecho a pertenecer a un sistema familiar, o sea venimos de papá y mamá, muchas veces de manera no consciente por mantener ese orden de pertenencia hacemos cosas para seguir esa pertenencia y de ahí nacen lealtades que en algunos casos nos hacen repetir patrones nocivos de nuestro sistema.
Orden de Jerarquía, quien llegó primero tiene el derecho, muchas veces ocupamos roles que no nos corresponden y somos papás de nuestros propios papás.
Orden de equilibrio, el dar y el recibir, se plantea desde el dar y tomar, tomamos la vida de papá y mamá, y con las demás relaciones se da el equilibrio en dar y recibir, esto significa que debe darse en balance de igualdad de condiciones en las relaciones.