Detecte a tiempo el papiloma humano
Centro Ginecológico Escalante ofrece tratamientos y estudios pertinentes
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 08 noviembre, 2018
El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual. En la actualidad existen 115 tipos, desde el punto de vista ginecológico se dice que hay 18 que son de alto riesgo —estos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada—, ya que son más capaces y agresivos para la producción de displasia y cáncer.
Lea más: Detectar el cáncer a tiempo le puede salvar la vida
En el país, con solo tener dos parejas sexuales se está expuesto a contraer esta enfermedad en un 60%.
Para detectarla, es necesario realizar el papanicoláu en conjunto con la prueba molecular.
“Nosotros ofrecemos el papanicoláu monocapa, técnica en donde el laboratorio procesa la muestra tomada por el médico especialista y la filtra de manera que las células se organizan en una sola capa”, dijo el doctor Carlos Escalante, del Centro Ginecológico Escalante.
En el caso de que la persona se haya realizado estos procedimientos y estén irregulares es importante realizar estudios más profundos como una videocolposcopia digital.
Lea más: Descubra más sobre procedimientos para aumentar el placer sexual
“Si encontramos algo es importante realizar tratamientos ambulatorios como la criocirugía, cauterización o el leep, para poder ayudar a la persona en su recuperación”, dijo el especialista.
Todos estos procedimientos los realiza el doctor Escalante en su consultorio, quienes son expertos en el diagnóstico y tratamiento especializado de enfermedades de la mujer.
MÁS DETALLES
Centro Ginecológico Escalante, Distrito Cuatro, Escazú
Teléfono 2228-5806
Horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m.
Sábado de 8 a.m. a 12 m.d.