¡Dichoso don Gustavo, qué buena vista!
Gaetano Pandolfo [email protected] | Viernes 07 junio, 2019

Gustavo Matosas ve mejoras en el equipo, y le gusta cómo juega.
En ese sentido, no deberíamos preocuparnos. El profesor está contento, y él es el que manda.
Todavía, el director técnico de la Selección Nacional ni siquiera ha empezado a preocuparse, y mucho menos a ocuparse por el desempeño de su equipo.
La mediocre presentación de sus discípulos en Perú, una más a la lista, no lo sacó de su zona de confort. Cada partido que pasa, aunque su equipo pierda y no meta un gol, él siente que mejora.
¡Dichoso!
El equipo no juega a nada, no hallamos ni con lupa la mano del técnico en temas positivos. Algo en la alineación del equipo, o en su forma de jugar al fútbol, que nos saque de los tonos grises y le ponga color a la tormenta.
Uno quisiera escribir que Costa Rica perdió 1-0 contra Perú jugando muy bien al fútbol, cruel mentira, burdo engaño a los lectores.
Un partido más, de tantos y tantos y tantos, desde hace tanto rato, que la Selección Nacional retrata su mediocridad. Un buen portero, una línea de cuatro que sobrevive a duras penas y de la cintura para delante, nada de nada.
No deja de ser curioso, por ejemplo, analizar el fútbol de Joel Campbell con el León de México y compararlo con su floja actuación en Lima. El trato del balón, la forma de cuidarlo y los pases inteligentes al espacio, para que lo aprovechen sus compañeros de “La Fiera”, brillan por su ausencia en La Tricolor. Joel y Mayron George no se juntaron jamás, cada uno por su lado, atrapados y encarcelados en medio metro cuadrado y lo más grave -tumor maligno de nuestro seleccionado-, ayunos de balones porque el medio campo no genera fútbol ofensivo.
Jimmy Marín, Randall Leal, Elías Aguilar, no encuentran ese fútbol práctico e inteligente que le urge a la Tricolor para tener peso ofensivo.
La Selección Nacional, ofensivamente, no presenta el mínimo peligro y eso lo captan pronto sus rivales, que juegan sin mayores apremios defensivos.
Pero bueno, viene la Copa Oro y los rivales del grupo son Nicaragüa, Bermudas y Haití, selecciones flojas de la zona de Concacaf.
Si don Gustavo no se pellizca y pone a jugar buen fútbol a sus dirigidos, puede que sobrevivamos a la mediocridad del grupo, pero nos espera entierro de primera en la segunda fase.
NOTAS ANTERIORES

Brumosos y morados discuten, mientras el Team sonríe en la cima
Viernes 02 mayo, 2025
Luis Ronaldo Araya ha sido figura determinante en los dos últimos partidos del Herediano, triunfo frente a Santa Ana y empate en San Carlos

Cartaginés tiene la papa en sus manos
Jueves 01 mayo, 2025
Y hablando de papas, Cartaginés tiene la papa en la mano.

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica