Don Oscar no defraudó
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 24 julio, 2009


Don Oscar no defraudó

El Acuerdo de San José es un ofrecimiento bien argumentado que pretendía restituir el orden democrático en ese país.
Este era el papel que se esperaba que cumpliera el Premio Nobel de la Paz ante el mundo y en este sentido su ejecución fue impecable, más aún considerando las adversidades y la cizaña de quienes han intentado con recelo menoscabar este proceso desde su inicio.
Recordará don Oscar la sabia oración que se le atribuye a San Agustín, “Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar y la sabiduría para conocer la diferencia”.
La decisión quedó en manos de los líderes hondureños, y por lo tanto nuestro Presidente puede sentirse tranquilo de haber cumplido su labor tras presentar una alternativa de concordia ante la crisis.
Por su parte, Costa Rica ha servido como una sede de paz ante el mundo donde los hermanos hondureños a pesar de sus amargas diferencias, lograron al menos sentarse por largas horas y de manera civilizada enfrentarlas.
Como costarricenses podemos sentirnos satisfechos del esfuerzo invertido, de la imagen que proyecta nuestro país y de haber extendido nuestra ayuda a los pueblos vecinos cuando la solicitaron.
Es una pena si los actuales líderes hondureños no tienen la madurez ni la humildad para entender que la paz sencilla es siempre preferible a la guerra ambiciosa.
El golpe militar perpetrado el domingo 28 de junio, y los intentos del depuesto presidente Manuel Zelaya por realizar contra viento y marea su consulta popular sobre la reelección, desencadenaron una espiral destructiva.
La propuesta del presidente Arias había logrado, punto por punto, articular un acuerdo capaz de restaurar el daño y encaminar a Honduras dentro de un proceso electoral que permitiera pasar esta página.
Ahora será la historia quien dicte la sentencia.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque