El ballet como ente transformador de la sociedad
Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 04 julio, 2019
Viviana Clare es pionera de este arte, ella es la impulsora del primer Festival Internacional de Ballet llevado a cabo en Costa Rica y gestado desde su compañía.
Logró reunir a seis representantes extranjeros en una cita que contó con actividades culturales gratuitas, conferencias y clases magistrales.
Lea más: Naeem Khan: sencillez, lujo y felicidad
Estuvieron presentes The Washington Ballet, el Ballet Nacional de Panamá, La Jovem Companhia de Ballet de Leiria, Portugal, y el Ballet de Santiago de Chile, entre otras agrupaciones.
Actualmente, el Ballet Nacional de Costa Rica cuenta con doce bailarines profesionales; sin embargo, al realizar grandes espectáculos, el cuerpo de baile es de 80 integrantes, algunos seleccionados en audiciones de distintas escuelas del país, otros son invitados internacionales.
Lea más: Taller de ballet otorgará becas a Estados Unidos
Esta es la primera vez que se realiza el Festival, ¿cuánto tiempo duraron en gestarlo y cómo nació la idea?
La idea nace con el afán de posicionar el Ballet Nacional de Costa Rica en el mapa del mundo y traer un intercambio artístico importante que nunca había tenido nuestro país.
Aporta a nuestro objetivo principal, que es educar a nuestra población sobre este arte y contribuir con el desarrollo del mismo como un ente transformador de la sociedad.
Duramos alrededor de un año gestándolo.
¿Cuál fue el mayor reto de la organización?
La comunicación de un evento tan grande a un mercado con tanto desconocimiento en arte y ballet.
¿Cómo lograron reunir a estos grupos tan importantes?
Por medio de invitaciones, en algunos casos presenciales y otros por la excelente red de contactos que tiene nuestra dirección artística en el mundo.
¿Se va a realizar todos los años?
No, esperamos hacerlo cada dos o tres años.
¿Cuál fue el resultado?
Quedamos muy satisfechos con la calidad del evento, tanto las puestas en escena de los elencos internacionales, como la gran producción de “Drácula” por el Ballet Nacional de Costa Rica, así como las conferencias dictadas, clases magistrales y exposición de fotos realizada.
Creemos que logramos nuestro objetivo de educar y dar a conocer qué es un Festival Internacional por primera vez en Costa Rica y dejamos el listón bien largo para el siguiente.
¿Qué se debe mejorar en las próximas ediciones?
La recepción del público, quien ya va a tener conocimiento sobre qué ofrece un festival.
Y por parte de la organización, seguir invitando a compañías de alto prestigio, sacarle más provecho a las conferencias de arte, pues consideramos que no hubo tanta gente interesada en ellas, a pesar de ser gratuitas, fomentar el interés por las mismas.
¿Cuál es el mayor desafío del ballet en Costa Rica?
Poder ser una compañía que se sostenga por sí sola, a través de sus presentaciones artísticas, esto porque hay muy poco apoyo al arte y el mismo es caro de producir.
¿Qué anhela para su compañía?
Posicionarla en el mundo, ser cada vez mejores y producir mejores bailarines nacionales.
¿Qué espectáculos están por venir?
Para la segunda temporada del año viene “Aladino”, del 13 al 15 de setiembre, en el Teatro Melico Salazar.
Nombre:Viviana Clare Castro
Puesto:Directora Ejecutiva
Edad:37 años
Organización:Compañía Ballet Nacional de Costa Rica
Formación:Administradora de empresas