El laurismo
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 08 diciembre, 2008

Claudia Barrionuevo

En algún momento alguien —no sé quién, pero se lo agradezco— puso mi nombre en la enciclopedia mencionando mi obra “Mi mamá, ¿me ama?” En otro momento alguien —no sé quién y no se lo reprocho— eliminó el tema teatral (hoy por hoy no existe) y desaparecí junto con otros.
De manera que lo que voy a compartir con ustedes puede no existir cuando este artículo salga publicado. Sin embargo, si a alguno le interesa, me he tomado el trabajo —que no me lo tomé conmigo cuando aparecí en Wikipedia— de guardar la página en cuestión.
Confieso que no fui yo quien descubrió el tema: mi hermano Polo —fanático participante del foro costaricanuestra.com— me pasó el dato. Resulta ser que en Wikipedia, bajo el título de “Tendencias del Partido Liberación Nacional” el “laurismo” encabeza la lista. Créanlo o no. Textualmente dice: “Liderado por Laura Chinchilla Miranda”.
Hasta ahora todas las tendencias políticas mundiales que han girado alrededor de la personalidad de un líder —con ideologías, o más bien, ideas personales— han llevado el apellido del caudillo en cuestión: peronismo, torrijismo, trujillismo, figuerismo y hasta arismo, si se quiere (o amerita).
Por alguna extraña razón alguien decidió no bautizar el movimiento como chinchillismo. ¿Por qué? ¿Porque se trata de una mujer? Es decir que si las presidentas de Argentina y Chile se convirtieran en figuras de tendencias ¿estas se llamarían cristianismo y michelismo?
El laurismo no se define a partir de ideas o ideologías. En Wikipedia solo se aclara que esta tendencia “suma lo mejor del llamado arismo, del mongismo y figuerismo”, movimientos que tampoco se caracterizan conceptualmente si no por las personas que conforman cada… ¿tendencia? Mejor digamos clan.
Quienes hicieron su valioso aporte a la enciclopedia de la Web no investigaron lo suficiente. De lo contrario hubiesen optado —sin lugar a dudas— por el apelativo de chinchillistas. Porque el laurismo como tal ya existió. Se trataba del movimiento político-social de los años cincuenta liderado por el comandante Achille Lauro, cuya característica principal fue la de insertar en Nápoles todo tipo de procedimientos de compra de votos y manejos político-económicos ilegales. Todavía en 1994 —año del hundimiento del célebre buque que llevaba el nombre del comandante Lauro— muchos de sus conciudadanos aún estaban encarcelados por clientelismo político.
Regresando a la breve definición del laurismo nacional expuesto en la página antes mencionada, se afirma que la tendencia recibió el apoyo de Antonio Alvarez Desanti.
Y allí nos queda claro que la señora Chinchilla cuenta con el apoyo del toñismo. Perdón: el alvarismo. Lo siento: el desantismo. ¿Cómo se llamará esta tendencia multitudinaria que amplía las filas del laurismo? Disculpen: no lo sé.
Si el laurismo reconsiderara el nombre que lo define como tendencia y adoptara el de chinchillismo, yo propongo un eslogan de campaña: “Chinchillete, ¡yo machete! Chinchillismo, ¡no machismo!”
Eso sí, si lo usan, exijo que me reconozcan los derechos de autor.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque