El tren Trump está a punto de estrellarse
Alejandro Madrigal [email protected] | Viernes 21 octubre, 2016

Todo esto se destapa hasta ahora y no cuando Trump era precandidato. Nada accidental
Entre las aulas y las calles
El tren Trump está a punto de estrellarse
Quedan menos de 20 días para la elección presidencial en EE.UU. y el panorama se ha movido muchísimo, en particular porque ya transcurrieron los cuatro debates (incluyendo el de candidatos a la vicepresidencia) y por toda la información revelada sobre el pasado de Donald Trump.
La tendencia ha sido clara: la campaña de Clinton gana terreno a costa del apoyo de Trump, el cual va colapsando cada vez más. Si sigue así, esta elección puede resultar más probablemente en una victoria abrumadora para Clinton que en un gane sorpresivo y muy temido de Trump.
Hace un par de meses eran siete los estados que se encontraban en completa indefinición sobre a quién favorecerían, los famosos estados “Battleground”, donde hay un apoyo muy repartido entre ambos candidatos. Hoy, de esos siete, es claro que tanto Nuevo Hampshire como Pensilvania, Florida y Nevada están bastante seguros del lado demócrata, lo cual ya colocaría a Clinton muy por encima de los 270 votos electorales necesarios para ganar la presidencia.
Si bien Iowa está tendiendo hacia Trump, y Ohio y Carolina del Norte podrían quedarse de ese lado el 8 de noviembre, Trump está obligado a ganar estos tres y además Pensilvania, Florida y Nevada para llegar a la Casa Blanca (lo cual ya es bastante improbable, más considerando la alta población latina en estos dos últimos). Pero no solo eso. Lo más sorprendente de todo es que no solo Trump se está quedando atrás en lograr apoyo en los estados "Battleground", sino que también a hoy existe un chance real de que pierda algunos estados tradicionalmente republicanos: las últimas encuestas ponen a Georgia, Arizona, Utah, Alaska y Texas en carreras muy estrechas por motivos diferentes en cada uno (alta población negra, latina o muy religiosa, los cuales no se sienten muy convocados por Trump).
El pasado miércoles (horas antes del último debate) CNN anunció cambios en su mapa electoral de EE.UU. Nada accidental: Nevada y Florida pasaron de ser “Battleground” a terreno que tiende a demócrata. Utah y Arizona pasaron de tender a republicano a “Battleground”. Con esta predicción, Clinton tendría 307 votos probables mientras que Trump solo 179. Otros 52 quedan en juego.
Así las cosas, es posible un resultado final el 8 de noviembre de por ejemplo, 341 a 191 (y que ninguno de los dos gane Utah, por el efecto de un tercer candidato que podría llevarse el estado), lo cual sería un resultado muy abultado y además ha hecho aumentar muchísimo las probabilidades para que los demócratas recuperen la mayoría en el Senado e incluso, en la Cámara de Representantes (lo cual era impensable hace unos meses).
La dirigencia del GOP debe estar que se arranca el cabello. ¿Quién hubiera esperado que Utah, Arizona, Alaska, Georgia o Texas (todos bastiones republicanos) estuvieran en juego o siquiera en discusión?
Desde mi óptica, esto no ha sido porque Clinton sea la mejor candidata que podría tener el Partido Demócrata, sino por los múltiples escándalos que se han destapado sobre Trump y su horrible misoginia, lo cual era difícil de predecir.
Los golpes para Trump no han dejado de llegar: grabaciones con declaraciones irrespetuosas sobre mujeres, entrevistas adulando a los Clinton, medios abiertamente en su contra y millonarias corporaciones presionando al GOP para retirar su apoyo a Trump o sino ellos cortarán el financiamiento. Todo esto se destapa hasta ahora y no cuando Trump era precandidato. Nada accidental.
Y para rematar, en el debate del miércoles para muchos Clinton terminó de colocar clavos en el ataúd del que podría llegar a ser uno de los peores candidatos republicanos. Sin duda hay ambiente de fiesta en los “Headquarters” de Hillary Clinton.
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.