Logo Revista Espacios

Viernes 24 marzo 2023

El Vitiligo puede acaparar el 50% y el 80% del cuerpo

Autor: Julio Arrieta | Publicación: Sábado 11 noviembre, 2017


El vitiligo o leucodemia es un problema genético que se caracteriza por manchas acrómicas en diferentes partes del cuerpo, consecuencia de la destrucción delos “melanocitos” que son las células que nos dan el pigmento de la piel.
“Este mal afecta a ambos sexos por igual y produce un fuerte impacto psicosocial en la calidad de vida de los pacientes debido a los importantes cambios que se observan en su piel y en muchos casos, puede llevarlos a cuadros depresivos importantes, el vitíligo puede presentarse a cualquier edad, pero su pico máximo es entre los 10 y los 30 años, su distribución es mundial y en todas las razas, su prevalencia va del 0,5 al 2%”, agregó José Rodríguez, especialista.
 
Además estas lesiones se caracterizan por ser asintomáticas que no pican ni duelen. Las manchas tienen bordes definidos, son varias por lo general y de diferente tamaño.
 
Por otro lado, los pacientes pueden llegar a tener canas prematuramente y las personas de razas más oscuras pueden observar que han perdido pigmento dentro de la boca.
 
Para su tratamiento es importante tomar en cuenta los siguientes medicamentos como:
 
Corticoesteroides (hidrocortisona – betametasona)
 
Fototerapia ultravioleta
 
Cirugía (injertos)
 
Ayuda psicológica
 
Maquillaje de camuflaje durante el periodo de tratamiento para normalizar los estilos de vida del paciente.
 
Asimismo se recomienda el cambio de hábitos para evitar empeorar el vitíligo no puede faltar la reducción de los niveles de estrés, puesto que en la actualidad es la causa de la mayoría de los problemas y enfermedades, incluyendo la leucodemia.
 
 

Notas Relacionadas


Notas Anteriores