Costa Rica puede más
El decidido ejemplo de Uruguay
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 08 septiembre, 2015

Uruguay anunció, el pasado 27 de julio, que invertirá $12,3 billones en infraestructura para generación de energía, el transporte y obras del sector público. El presidente Tabaré Vázquez explicó que el 66% de ese dinero provendrá de fondos públicos. (http://www.infobae.com/2015/07/27/1744438-tabare-vazquez-anuncio-inversiones-us12000-millones-infraestructura)
La iniciativa ha sido aplaudida, aunque algunos sectores han planteado su preocupación sobre la viabilidad y la falta de experiencia de las asociaciones público-privadas de Uruguay.
La medida, sin duda alguna, es extraordinaria e implicará la creación de una importante cantidad de empleos.
Mientras eso ocurre, en nuestras latitudes debemos esperar por años, cuando no décadas, antes de desarrollar un megaproyecto. Los ejemplos son claros: la carretera Sifón-La Abundancia (en la zona norte), el tramo norte de Circunvalación, la ampliación de las rutas 32 y San Ramón-San José…
Es cierto que avanzamos, aunque lo hacemos lento, al ritmo que impone la burocracia. Mientras tanto, el tema de la inversión en obra pública se ha polarizado. ¿Debemos apostar a fideicomisos, a concesiones o a la inversión público-privada?
El ejemplo de Uruguay es claro: en ese tema hay que actuar de forma decidida. Nuestro país tiene el potencial para hacerlo. Yo sé que Costa Rica puede más.
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos