El pendejo de la draga….
Iris Zamora [email protected] | Lunes 23 septiembre, 2013

¿Y qué pasa si el pendejo de la draga decide entrar al Colorado y más tarde al San Carlos, para desviar las aguas que dice el que son de su San Juan?…
...desde Moncho
El pendejo de la draga….y el Capitán General Juan Rafael Mora Porras
¿Y hasta cuándo habrá que soportar que nos toquen la cara? Y me dirán que hasta siempre, porque juramos ser pacifistas y el poder nuestro reside en la paz y no en las armas… y preguntaré que estando solos como asegura el Canciller, ¿qué es lo que esperamos de eso que llaman diplomacia y que no sirve para un carajo, porque nunca resuelven nada? Cuando los invasores, los dictadores, los criminales, los sátrapas de otras latitudes han masacrado a sus propias gentes, con evidentes pruebas, ¿esos organismos fastuosos afincados en NY, en WDC, o alguna ciudad cosmopolita del mundo occidental, hicieron algo por evitarlo? ¿Por qué carajos creemos que sí lo harán con nosotros?…
Y, me advertirán, que es políticamente incorrecto escribir lo que pienso… Y me dirán que Costa Rica es respetuosa del Derecho Internacional y que enojarnos es caer en la trampa de los que gobiernan Nicaragua, que es hacerles el juego.
… Les preguntaré entonces, ¿y qué pasa si el pendejo de la draga decide entrar al Colorado y más tarde al San Carlos, para desviar las aguas que dice el que son de su San Juan?… ¿Me dirán que hay que esperar que la CIJ algún día resuelva, y que ojalá sea a nuestro favor porque somos pacifistas, porque la paz es nuestra fuerza y el no tener ejército nuestra fortaleza, que Panamá y Colombia son nuestros aliados ante la CIJ?…
Y ¿qué habría hecho el Capitán General de la campaña del 56 frente a la invasión de un derrotado, al que le encomiendan lo que no puede hacer un ejército miedoso que se esconde detrás de las latas de una draga o un puñado de jóvenes utilizados con el discurso cansino de que les queremos quitar un río, que siempre hemos sabido suyo?… y me dirán que deje el discurso guerrero, que si estoy dispuesta a poner los muertos, que si quiero ver a mis hijos, hermanos, o sobrinos muertos en una guerra por un suampo.
Y les diré que no puedo hablar por mis hermanos, ni sobrinos, y menos por los ajenos, pero cuando se trata de la Patria hay valores supremos… Que repetir que Calero o Portillos es un suampo; es repetir las estupideces del pendejo. Que ese, es un humedal, un sitio RAMSAR, es tierra costarricense a la que llamamos Patria…
Y no faltarán los que me digan que un conflicto mayor traerá problemas a la economía, que se cerrarían fronteras, alegarían que las exportaciones a Centroamérica… ¡y saltó el venado! Agachemos la cerviz, la realidad del mercado supera la dignidad nacional.
Y, sí, hemos escogido el camino de la paz; y, sí, hemos escogido una sociedad sin ejército, y sí creemos en los Organismos Internacionales de Justicia… Y sí, esta invasión sistemática debe tener un límite…
Mientras tanto no dejo de escuchar al Capitán General, al padre de la Patria, Juan Rafael Mora en 1857. “No quedemos expuestos a que un nuevo Walker vuelva a turbar nuestra paz… levantemos… con nuestras propias manos un dique poderoso que contenga para hoy y para lo futuro ese torrente usurpador”.
¡Sí, Capitán, Mi Capitán!
Iris Zamora Zumbado
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de