Logo La República

Jueves, 15 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Empresarios advierten que jornadas 4x3 son esenciales en medio de guerra comercial de EE.UU.

Rodrigo Chaves propone al Congreso discutir proyecto por la vía rápida y definir una fecha de votación

Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 15 mayo, 2025 01:38 p. m.


Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS, defendió la propuesta. Cortesía/La República.
Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS, defendió la propuesta. Cortesía/La República.


En un contexto mundial de incertidumbre generado por la guerra comercial y los aranceles que ha puesto en práctica Estados Unidos y el presidente Donald Trump, nueve cámaras empresariales pidieron a los diputados avanzar con el proyecto de Jornadas 4x3.

Lea más: Empleos que se generen gracias a jornadas 4x3 tendrán salarios 1,8 veces más altos que el promedio del sector privado

Se trata de una iniciativa que lleva más de dos décadas en discusión en la Asamblea y que permitiría validar horarios laborales de 12 horas cuatro días a la semana a cambio de tres días de descanso.

Este miércoles, de hecho, el presidente Rodrigo Chaves anunció que este plan, que ya fue dictaminado por los legisladores, será convocado a las sesiones extraordinarias del Parlamento y se le aplicará la vía rápida.

Sin embargo, para ello se requiere el aval de 38 legisladores.

“La aprobación de este proyecto reviste especial importancia en un contexto marcado por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos. En este escenario, es esencial contar con las herramientas que fortalezcan la competitividad, promuevan la diversificación de mercados y aseguren la sostenibilidad de las cadenas de valor”, indica un comunicado conjunto.

Lea más: Tipo de cambio del dólar, jornadas 4x3 e inseguridad deben ser prioridad en último año de gobierno

Por otra parte, los empresarios señalaron que el proyecto no modifica las jornadas establecidas, sino que atiende situaciones excepcionales, mediante la creación de una nueva modalidad de jornada que amplía el abanico de opciones disponibles.

El llamado conjunto fue hecho por la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AMCHAM), la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) y la Cámara de Servicios Corporativos (CamSCAT).


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.