En el fútbol moderno, intensidad es la palabra clave
Gaetano Pandolfo [email protected] | Jueves 29 julio, 2021

Decía Cantinflas que siempre que sucede igual, pasa lo mismo y siempre que pasa lo mismo, sucede igual.
El nuevo tropiezo de la Selección Nacional, desnudadas todas sus limitaciones tácticas por Canadá, coincidió con la apertura de nuestro campeonato de bola.
Los dirigentes de la Federación y suponemos que los de Unafut, estamos seguros, dedicaron esfuerzos, tiempo y negociaciones, para no perderse el viaje a la Copa de Oro.
Lea más: Campeonato nacional tendrá diez equipos en 2023
Sería interesante conocer, cuántas personas que nada tienen que ver con una pelota de fútbol, formaron parte de la delegación de Costa Rica al evento, del que se regresó con nuevo fracaso.
Preparando maletas, a ninguno le interesó un comino, hacer algo, decidir algo, cambiar algo, para hacer del campeonato mayor de fútbol un torneo más intenso y competitivo. Y es que aquí está la palabra clave. INTENSIDAD.
El fútbol moderno es intenso, las mejores selecciones del mundo practican un fútbol intenso, Canadá nos borró de la cancha con un fútbol intenso.
¿Cómo y cuándo va a lograr la Selección Nacional jugar con intensidad, si el equipo, a pesar del aporte de los legionarios, es un fiel reflejo de nuestro campeonato?
Un campeonato, cuya planificación del torneo anterior fue la burla del planeta fútbol; un campeonato donde sus jugadores que se definen como profesionales fingen lesiones, atrasan el ritmo del juego, hacen trampas y los árbitros permiten que se pierdan hasta tres minutos en cobrar un tiro libre.
Lea más: Campeonato Nacional de fútbol se convierte en Marca País “Esencial Costa Rica”
Para que la Selección Nacional juegue con la intensidad como lo hizo Canadá, urgen medidas revolucionarias en la planificación y organización de nuestro campeonato, que es el retrato de nuestra mediocridad. Se deben tomar decisiones de fondo y no de forma, en procura de que se juegue un torneo competitivo y no este plato de babas que se repite dos veces al año.
Pero, como los dirigentes están en otra cosa, equipaje listo y estacionado en el aeropuerto, incapaces de presentar una idea, un proyecto, un cambio, que le de intensidad al campeonato, pues sucede lo que dice Cantinflas, lamentablemente, a un precio de dolor y frustración para los aficionados demasiado grande.
Y, saben lo más triste, sí milagrosamente clasificamos al Mundial en Catar, esperen la frase mágica de Rodolfo Villalobos.
¡Yo clasifiqué a la Selección Nacional al Mundial!
Igual lo dijeron en su momento Longino Soto, Isaac Sasso, Hermes Navarro y Eduardo Li, sin sonrojarse.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana