Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


En la recta final

Natalia Díaz [email protected] | Jueves 09 enero, 2020


Nos encontramos a escasas 3 semanas de la escogencia de nuestras autoridades locales en todos los cantones.

Es un acto al que no le hemos proporcionado la trascendencia real que tiene. Quizás, en algunas regiones del país, es de mayor importancia la selección de las autoridades locales que la elección del presidente de la república. Una gran cantidad de problemas pueden ser resueltos por un buen equipo municipal, más que desde el poder ejecutivo.

Un alcalde competente, estudioso de los inconvenientes y conflictos de su comunidad, con habilidades administrativas y buenas relaciones públicas, es fundamental para el éxito de una gestión. De igual forma, regidores, síndicos y concejales comunalistas, con vocación de servicio al prójimo y con proyectos serios de mejoramiento local, son necesarios para que el cantón solucione de la mejor manera los múltiples retos del día a día.

Nada puede hacer un Poder Ejecutivo buscando inversiones para zonas en rezago social, si encuentra alcaldías reacias a dar celeridad a la apertura de proyectos de desarrollo, negocios, inversiones u otro tipo de actividades lucrativas. El otorgamiento de licencias comerciales (patentes), debe ser un proceso inmediato, expedito, y se le debe dar plazo para que complete requisitos y permisos a posteriori, permitiendo el inicio de la actividad de forma inmediata. Debemos propiciar presentación de documentos y pagos en línea, sin el tedioso sistema presencial de colas recurrentes cada vez que requerimos apersonarnos.

El costo anual de una patente también debe ser objeto de revisión. Tasar el monto a pagar sobre el ingreso bruto de las empresas es un desincentivo para atraer inversiones. Lo más conveniente es fijar el monto a pagar sobre el ingreso neto, que mejor refleja la rentabilidad real empresarial; este tipo de estímulo le da más competitividad al cantón con respecto a otros eventuales contendientes.

Los llamados planes de ordenamiento territorial también deben ser sujetos de adecuaciones a la realidad actual, para que dejen de ser serios obstáculos, como ocurre en una gran mayoría de nuestros municipios

Todos estos aspectos de mejora en la gestión administrativa local, en conjunto con una atención más humanizada hacia los contribuyentes por parte de los funcionarios, hará que invertir en un cantón sea más atractiva que en otro; y es a raíz de estas decisiones como podemos ir construyendo lo que hemos denominado ¨municipalidades amigables con el emprendedor¨.

El próximo de 2 de febrero debemos acudir a las urnas buscando las mejores opciones; aquellas que puedan aportar mayor desarrollo económico a nuestro cantón, mayores posibilidades de empleo al promover la apertura de nuevos comercios y nuevas unidades productivas creadoras de riqueza.




NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.