Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¡En Confianza!

Mónica Araya [email protected] | Martes 24 mayo, 2016


 La mentira es para el cultivo de la confianza el mejor veneno y no solo afecta el área donde se riega, sino a otras áreas y durante mucho tiempo, empezando por la raíz

¡En Confianza!

¿Qué papel juega la confianza en el desarrollo de la sociedad, la empresa, la política, la familia, el ser humano, las instituciones? ¿Hemos perdido la conciencia de cultivar esta cualidad y de cuidarla en los diferentes aspectos de la vida diaria? Lamentablemente pareciera que se nos está olvidando lo importante y esencial de cultivarla al relacionarnos con otras personas (el profesor, el compañero de clases, nuestros padres, etc.) o instituciones (el Estado, la policía, el sistema de salud, etcétera). La confianza es fundamental en la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno, con nosotros mismo y el grado de bienestar que esta relación nos proporciona. Es básica a la hora de relacionarnos con la familia, la pareja, un socio, un cliente, un proveedor, etc.
Las relaciones basadas en la confianza mutua son más sólidas, prósperas y duraderas que las que no lo están. Asimismo, en el ámbito de la tecnología, la confianza sobre el funcionamiento de determinado dispositivo o artefacto se basa en la capacidad de predecir su comportamiento. En este sentido, la confianza es lo contrario a la incertidumbre, la sensación de no saber o no poder predecir lo que pasará.
¿Qué sería de los bancos si no inspiraran confianza a la hora de ofrecer sus servicios y resguardar nuestros valores?
Recordemos que valores, no solo es dinero.
¿Sería usted contratado o despedido si no la inspira?
¿Entonces qué es CONFIAR y qué papel está jugando su percepción de la mentira?
La seguridad en nosotros mismos, la esperanza de que algo se desarrolle conforme a nuestras expectativas, o la familiaridad que tenemos en el trato con alguien.
La confianza, entendida como la seguridad que cada persona tiene en sí misma, es una cualidad de gran valor en todos los ámbitos de la actividad humana. La confianza nos ayuda a seguir adelante con nuestros propósitos pese a los reveses, el desánimo o las dificultades. Asimismo, confianza también se llama la esperanza o fe de que algo suceda conforme imaginamos, o que alguien se comporte o cumpla con lo que se comprometió.
Lamentablemente muchas personas piensan que manipular, decir algo a medias, ocultar o prometer algo que saben no es posible es “NORMAL”, todos lo hacen y es válido, incluso nos engañamos con esa frase trillada: —“una mentira piadosa” o “una mentira blanca”.
¿Qué diferencia hay entre el político que prometió algo que no cumpliría y usted cuando le dijo a su hijo que hoy llegaría temprano para jugar con él y no lo hizo?
¿Tiene algún valor nuestra palabra? ¿O será una responsabilidad que les exigimos a otros y no a nosotros mismos?
Puede ser que sí generamos confianza en el trabajo, pero no en la familia. Revise en su vida dónde está mintiendo, en esa área no hay el mismo compromiso y por supuesto no tendrá la misma relación y por ende, no estará creciendo.
La mentira es para el cultivo de la confianza el mejor veneno y no solo afecta el área donde se riega, sino a otras áreas y durante mucho tiempo, empezando por la raíz (la fe y confianza en sí mismo).

Mónica Araya E.

 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.