Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Engavetados

Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Jueves 12 julio, 2018


Engavetados

Nos informó el nuevo Ministro de Transportes, Rodolfo Méndez Mata, que los estudios y análisis respectivos para la ampliación de la Ruta 27 estuvieron engavetados durante los últimos cuatro años.

¿Quién puede darse tales atribuciones? ¡Como si la ampliación de esta ruta no urgiera! Decisiones como esa afectan a un país completo.

La ampliación de la Ruta 1 desde la Sabana hasta San Ramón, prácticamente no ha tenido avance alguno durante la gestión de los jerarcas que antecedieron a don Rodolfo Méndez durante la administración Solís Rivera.

El entuerto de la ampliación de la Ruta 32 genera suspicacias debido a que a la fecha hay demasiados cabos sueltos sobre la construcción, a pesar de que el presidente Solís inaugurara la tala de los árboles de dicha ruta, para pronto arrancar con la construcción.

No obstante, están “engavetados” el costo y el cómo ejecutar el proyecto en sus intersecciones y otros detalles de importancia y con impacto en el costo de las obras.

Igual se optó por hacer a un lado la ampliación de esta ruta hasta la GAM.

El informe de la Contraloría de la Ética Pública relacionado con el escándalo denominado “Cementazo”, parece también haber estado engavetado, mientras concluía funciones el directorio anterior del Congreso y la instalación del nuevo, donde hasta aparentemente hubo folios perdidos, hicieron imposible ejercer el derecho de recurrirlo a los señores diputados.

Los “Garantes de la Ética”, propuesta del presidente Alvarado, que siendo candidato buscaba con ellos sacudirse los reclamos de amplios sectores ante el desgaste por aparentes casos de corrupción de la administración anterior, y que buscaba el “Borrón y Cuenta Nueva”, a pesar de que esta es continuación de la anterior.

A sabiendas del compromiso adquirido, nos envía el Presidente una mala señal, pues ya dos de sus designados garantes han sido nombrados en puestos donde sus funciones ofrecidas a Costa Rica, quedan engavetadas.

El sombrero de Ottón no valió más que para un spot de campaña, y parece tendrá el honor de ubicarse en el mismo pódium donde se encuentra el “Con Costa Rica no se juega”.

Ni el exmagistrado Arroyo, ni la exprimera dama, hoy tienen siquiera funciones asignadas. Nadie tiene idea de cómo van a funcionar.

En este país no podemos continuar engavetando iniciativas, ni temas de urgencia, ni informes, y mucho menos responsabilidades de los funcionarios o las asumidas por los políticos ante los ciudadanos en tiempos electorales.

Debe el señor Ministro de Transportes, tomar las respectivas acciones disciplinarias, siguiendo el debido proceso y los mecanismos de ley, para establecer eventuales responsabilidades por parte de los funcionarios que engavetaron proyectos que son de relevancia para Costa Rica.

De existir responsabilidades, estas deben hacerse valer y servir de precedente.

El Congreso igual debe analizar bien lo acontecido en relación al informe de la Procuraduría referente al “Cementazo”. Su trámite en el Congreso genera más dudas que respuestas.

El Presidente debe cumplir con su palabra, y establecer el mecanismo y anunciar al país quiénes van a sustituir a sus garantes, cómo van a ejercer su cargo, y cuáles van a ser sus funciones.

No podemos seguir viviendo engavetados.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.